
Freddie Francis
89 años ()Premios: 2 Oscar Ver más
El fotógrafo del pánico
Como cineasta, era un artesano que rodó aceptables cintas de terror. Pero como director de fotografía, Freddie Francis era uno de los grandes.
Aquellos lóbregos pasillos de la mansión de ¡Suspense!, de Jack Clayton, son un buen ejemplo de que Francis era un especialista en crear sugerentes atmósferas para films de intriga y terror. Algunos de sus trabajos tienen mucho que ver con la primacía de la imagen y la estética en el cine moderno.
A los 89 años, Freddie Francis murió en su domicilio londinense, el 17 de marzo, como consecuencia de un infarto. Acababa de escribir su autobiografía.
Nacido en Londres, el 22 de diciembre de 1917, Frederick Francis estudió ingeniería y a continuación entró a trabajar como aprendiz de cámara, en la filial británica de la productora francesa Gaumont, en 1939. Aunque la Segunda Guerra Mundial interrumpió momentáneamente su carrera, acabó debutando como director de fotografía, en 1956, con A Hill in Korea, un drama bélico. Ganó su primer Oscar por su espectacular trabajo en blanco y negro, para Sons and Lovers, dirigida por Jack Cardiff. En 1961 fue el responsable de la inquietante fotografía, también en blanco y negro, de Suspense, terrorífica adaptación de la novela ‘Otra vuelta de tuerca’, de Henry James, dirigida por Jack Clayton.
Freddie Francis debutó como director en 1962, cuando fue contratado por una productora para filmar escenas adicionales para La semilla del espacio, una cinta de terror muy apreciada por los incondicionales. Este género se le daba tan bien que como cineasta se especializó casi por completo, convirtiéndose en uno de los más importantes realizadores de la productora británica Hammer, junto al irrepetible Terence Fisher. Para esta entidad filmó El psicópata, La maldición de la calavera y Dr. Terror’s House of Horrors, la mejor entrega de una saga protagonizada por Christopher Lee, que también se puso a las órdenes de Francis en Drácula vuelve de la tumba, y El esqueleto prehistórico.
A finales de los 60 y a lo largo de la década de los 70, Francis se dedicó a la dirección, dejando de lado la dirección de fotografía. Pero regresó a este terreno triunfalmente en 1980, con la espectacular cinematografía en blanco y negro de El hombre elefante, uno de los mejores trabajos de David Lynch. Tras La mujer del teniente francés y Dune, de nuevo con Lynch, recibió su segundo Oscar a la fotografía por Tiempos de gloria, de Edward Zwick, en la que demostró su dominio del color, como haría posteriormente en El cabo del miedo, de Scorsese. Su último trabajo fue la espectacular fotografía de espacios abiertos de Una historia verdadera que volvía a reunirle con Lynch.
Premios
Ganador de 1 premio
- Fotografía Tiempos de gloria
Ganador de 1 premio
- Fotografía (blanco y negro) Hijos y amantes