Decine21
Biografía
Robby Müller

Robby Müller

78 años ()
Robby Müller
Nació el 04 de Abril de 1940 en Willemstad, Curaçao, Antillas, Países Bajos
Falleció el 04 de Julio de 2018 en Amsterdam, Países Bajos

Maestro de la luz

04 Julio 2018

Cuando se observa la lista de cineastas con los que ha trabajado Robby Müller, se advierte enseguida que no era un artista al uso.

No hay nombres supercomerciales en esa lista, y no se trata de una postura snob, sino de una sensibilidad especial de este “maestro de la luz”, el más conocido de los directores de fotografía holandeses. Aseguraba Müller que “cuando escojo trabajar en una película, lo más importante para mí es que trate de sentimientos humanos. Procuro trabajar con directores que quieren que sus películas influyan en el público, y hacer que la gente converse sobre qué trata la película mucho tiempo después de que hayan abandonado la sala.”

Esta artista profundamente humanista nació en Curaçao, en las Antillas Holandesas, en 1940. En los años 60 estudió en la Academia de Cine y Televisión de Amsterdam. Tenía talento, y enseguida pudo dedicarse a la fotografía como ayudante de operador, y hacer algunos cortos en 1965.

El cineasta a cuya carrera está más ligado su nombre es el del alemán Wim Wenders. En 1972 hace la fotografía de El miedo del portero ante el penalti, y seguirán muchos más títulos, algunos tan importantes como Alicia en las ciudades (1974), Movimiento en falso (1975), El amigo americano (1977) –con la referencia pictórica de los cuadros de Edward Hopper– y Paris, Texas (1984) –donde según Wenders la opción compartida fue "atacar sin modelos estéticos, sin un Walker Evans ni un Edward Hopper, nuestro lema era: ni una sola referencia al cine, íbamos a enfrentarnos al paisaje"–.

Pero hay más. Con Jim Jarmusch hará Bajo el peso de la ley (1986), Mystery Train (1989), Dead Man (1995) o Ghost Dog. El camino del samurái (1999). Jarmusch aseguraba que con él “he aprendido de muchas cosas, sobre hacer cine, sobre la vida en general, sobre la luz, y sobre registrar y capturar cosas que ocurren en el momento, y a confiar en mi instinto”.

Resulta brillante, tanto con el blanco y negro –para Andrzej Wajda hizo la maravillosa Korczak (1990), sobre los campos de exterminio nazis, que sin duda influyó a Janusz Kaminski en La lista de Schindler de Spielberg– como en el color –Vivir y morir en Los Ángeles, de William Friedkin–, nada se le resiste; pero uso uno u otro, se trata siempre de una elección estética, no caprichosa o comercial.

El danés Lars Von Trier aprovechará su talento en títulos esenciales de su filmografía, como son Rompiendo las olas (1996) y Bailar en la oscuridad (2000). Otra muesca internacional en su trabajo es la neozelandesa Sally Potter, para ella fotografía La lección de tango (1997).

El último largometraje de Müller fue 24 Hour Party People (2002), de Michael Winterbottom. Su salud estaba muy deteriorada por una demencia vascular, la enfermedad de Binswanger, y de hecho no pudo acudir a recibir el premio que sus colegas de la ASC (la Asociación Americana de Cinematógrafos) le concedió en 2013, Wim Wenders le representaría en un acto celebrado más tarde en Amsterdam. Le sobrevive su esposa Andrea.

Filmografía

Coffee and Cigarettes

2003 | Coffee and Cigarettes

6/10
24 Hour Party People

2002 | 24 Hour Party People

5/10
Bailar en la oscuridad

2000 | Dancer in the Dark

8/10
Ghost Dog. El camino del samurai

1999 | Ghost Dog. The Way Of The Samurai

7/10
En brazos de mi asesino

1998 | Shattered Image

4/10
La lección de tango

1997 | The Tango Lesson

6/10
Rompiendo las olas

1996 | Breaking the Waves

7/10
Más allá de las nubes

1995 | Par delà les nuages

4/10
Dead Man

1995 | Dead Man

6/10
La chica del gángster

1993 | Mad Dog & Glory

4/10
Hasta el fin del mundo

1991 | Bis ans Ende der Welt

6/10
Korczak

1990 | Korczak

7/10
Notebook on Cities and Clothes

1989 | Aufzeichnungen zu Kleidern und Städten

4/10
Mystery Train

1989 | Mystery Train

6/10
Honeysuckle Rose

1989 | Honeysuckle Rose

El borracho

1987 | Barfly

5/10
Los creyentes

1987 | The Believers

6/10
6/10
Vivir y morir en Los Ángeles

1985 | To Live And Die In L.A.

6/10
París, Texas

1984 | Paris, Texas

8/10
Todos rieron

1981 | They All Laughed

5/10
7/10
La mujer zurda

1978 | Die Linkshändige Frau

5/10
La celda de cristal

1978 | Die gläserne Zelle

El amigo americano

1977 | Der Amerikanische Freund

7/10
En el curso del tiempo

1976 | Im Lauf der Zeit

6/10
Movimiento en falso

1975 | Falsche Bewegung

6/10
Alicia en las ciudades

1974 | Alice in den Städten

7/10
La letra escarlata (1973)

1973 | Der Scharlachrote Buchstabe

5/10
El miedo del portero ante el penalti

1972 | Die Angst des Tormanns beim Elfmeter

6/10
Summer in the City

1970 | Summer in the City

6/10

Cumplen años hoy

Estrenos Películas