
Sancho Gracia
75 años ()El bandolero justo
Fue una de las grandes estrellas de los primeros tiempos de la televisión en España, en los 60 y 70. A Sancho Gracia se le conoce sobre todo como el bandolero Curro Jiménez, aunque tuvo una amplia carrera. El actor ha fallecido en la clínica Quirón de Madrid, a los 75 años, como consecuencia de una complicación del cáncer de pulmón que padecía. El actor estaba rodeado por su esposa e hijos, conmocionados porque no esperaban un desenlace tan rápido.
Nacido en Madrid el 27 de septiembre de 1936 en Madrid, puesto que ese año estallaba la Guerra Civil, su familia emigró a Uruguay. Allí vivió su infancia y la mayor parte de su juventud, y estudió interpretación en el Conservatorio de Margarita Xirgú. Con esta actriz debutó sobre las tablas, con una versión de "El sueño de una noche de verano", de William Shakespeare.
Se traslada a España en 1963, donde en un primer momento se concentra en las tablas, a las órdenes de los mejores directores del momento, como José Tamayo y Miguel Narros. Debuta en el cine con un pequeño papel en Una chica casi formal, una comedia de Ladislao Vajda, seguida de títulos como La otra mujer, El sheriff no dispara, y La ciudad no es para mí, la célebre comedia de Paco Martínez Soria, donde encarna a un doctor.
Pero donde realmente se consagró Sancho Gracia fue en la televisión, sobre todo tras su participación en el mítico espacio Estudio 1, donde intervino en las adaptaciones de obras como "Otelo", "El alcalde de Zalamea" y "Doce hombres sin piedad". Posteriormente se hizo muy popular como protagonista de Los camioneros, una serie dirigida por Mario Camus, con Adolfo Aristarain como ayudante de dirección, en la que encarnaba a Paco, camionero con fama de 'golfo'.
Su mayor éxito fue sin duda Curro Jiménez, serie creada por el dramaturgo uruguayo Antonio Larreta, que le sacaba tajada a la enorme riqueza de la mitología popular en torno a la figura del bandolero andaluz. Interpretaba a un bandido romántico y justo que pasaba más tiempo combatiendo a los invasores franceses y reparando injusticias que robando. La figura de Curro Jiménez se basaba en el Barquero de Cantillana, un bandolero real sevillano. Le acompañaban como protagonistas Álvaro de Luna (El Algarrobo), José Sancho (El estudiante), Francisco Algora (El Fraile) y José García (El gitano), además de que por la serie pasaron destacados actores de la época, como Bárbara Rey, Charo López, Emma Cohen y una jovencísima Isabel Pantoja. Además, ejercían como directores grandes profesionales como el citado Mario Camus, Pilar Miró, Antonio Drove y Francisco Rovira Beleta.
El que fuera presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, fue su padrino de boda cuando contrajo matrimonio con la uruguaya Noelia Aguirre Gomensoro. Tuvieron tres hijos, Rodrigo, Félix y el actor Rodolfo Sancho, que triunfa con la serie La señora.
Concluidas las peripecias del bandolero en 1978 (hubo una tardía y decepcionante secuela en los 90 titulada Curro Jiménez: El regreso de una leyenda), Sancho Gracia continuó protagonizando diversas series televisivas, como La máscara negra o Los desastres de la guerra, que no tuvieron la misma repercusión. Destaca su trabajo como el asesino Jarabo, en La huella del crimen. En cine interviene en títulos como Montoyas y Tarantos, La hora bruja y la polémica El crimen del padre Amaro, donde encarnaba a un sacerdote.
Llegó a debutar como director, con Huidos, que firmó como Félix Sancho Gracia, y que pasó desapercibida. Dos conocidos realizadores le sacaron mucha tajada en cine, en concreto Enrique Urbizu (Cachito, La caja 507) y Álex de la Iglesia, que le convirtió en un especialista de la época dorada del spaghetti-western en 800 balas, y también contó con él para La comunidad, Plutón B.R.B. Nero y Balada triste de trompeta. Su último largometraje fue Entrelobos, basado en hechos reales.