
Charo López
77 añosCharo López
Premios: 1 Goya Ver más
Española de raza
Bellezón de pura raza española, que recuerda a aquellas mujeres morenas que pintaba Julio Romero de Torres, Charo López ha demostrado sobradamente que es una gran actriz, tanto en cine como en televisión y teatro. Borda especialmente los personajes literarios.
Nacida en Salamanca, el 28 de octubre de 1943, en el seno de una familia de clase media, María del Rosario López Piñuelas estudió en el colegio de las Jesuitinas. Después se matriculó en la facultad de Filosofía y Letras. En la Universidad descubrió que se le daba muy bien la interpretación, así que participó en varios montajes con la agrupación Teatro Español Universitario, de donde han salido a lo largo de los años prestigiosos actores como Jesús Puente o Alfredo Landa.
Después de contraer matrimonio y trasladarse a Madrid, donde termina la carrera en la especialidad de Filología Románica, se convierte en profesora de Bachillerato. Pero tiene la esperanza de ganarse la vida como actriz, por lo que al mismo tiempo que trabaja, estudia en la Escuela Oficial de Cine.
Debutó en el cine con Ditirambo, de Gonzalo Suárez, seguida de El hueso, de Antonio Giménez-Rico, por la que consiguió el Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos a la mejor actriz revelación.
En los 70 y 80 se prodiga en el cine, con títulos como La leyenda del alcalde de Zalamea, Las nuevas aventuras del Zorro, Epílogo o Tiempo de silencio. Al mismo tiempo se convirtió en una presencia habitual de las series televisivas de más éxito, como Camioneros, Ficciones, El pícaro, Cuentos y leyendas, etc.
Destaca su inolvidable interpretación de Mauricia 'la dura', alcohólica y madre soltera en Fortunata y Jacinta, adaptación de la obra de Benito Pérez Galdós, y sobre todo su trabajo como Clara Aldán, la mujer brutalmente agredida por el cacique de un pueblo gallego, en Los gozos y las sombras, versión televisiva de la novela de Gonzalo Torrente Ballester. Rodada en una época irrepetible, en la que se adaptaban en España grandes obras literarias, la serie tiene una enorme repercusión, y Clara Aldán es el papel por el que el grueso del público recuerda a la actriz. "Ocupa el primer lugar entre los personajes que he interpretado en mi carrera. No me gustaría ser injusta porque he hecho muchos papeles muy bonitos, que me han enloquecido y enamorado. Pero la repercusión, el éxito y el placer de Clara Aldán son únicos", recuerda la actriz. "Es raro el día en el que no se acerca alguien y me habla de la serie".
Otra de las cumbres de su carrera es La colmena, otra adaptación literaria, en este caso de la novela de Camilo José Cela. Realizó un gran trabajo como Nati Robles, la mujer que se reencuentra con Martín Marco, antiguo compañero de facultad.
En los 90, reduce un poco su actividad, pero repite con Gonzalo Suárez en Don Juan en los infiernos y El detective y la muerte, encarna a personajes secundarios en Kika, de Pedro Almodóvar y Plenilunio, de Imanol Uribe, y borda el papel de María, tía del niño protagonista en Secretos del corazón, de Montxo Armendáriz, por la que obtuvo el Goya a la mejor actriz de reparto.
En los últimos años, Charo López ha tenido mucho éxito en el teatro, con obras como "Tengamos el sexo en paz", de Darío Fo y Franca Rame, con la que ha estado muchos años de gira. Tiene pendiente de estreno Ventanas al mar, de Jesús Mario Lozano, y participará en el rodaje de Un mundo para Julius, adaptación de la famosa obra de Alfredo Bryce Echenique.
Ganador de 1 premio
- Actriz de reparto Secretos del corazón