
Tonino Guerra
92 años ()Tonino Guerra
Premios: 0 Oscar (más 3 nominaciones) Ver más
Poeta de la pantalla
Federico Fellini, Vittorio De Sica, Michelangelo Antonioni, Andrei Tarkovsky y Theo Angelopoulos son los cinco grandes directores con los que trabajó Tonino Guerra, que falleció en 2012 cinco días después de cumplir los 92 años. Otros cineastas a los que prestó su arte narrativo son Alberto Lattuada, Marco Bellocchio, Francesco Rosi, los hermanos Taviani y Mario Monicelli. Guionista esencial en la historia del cine, también escribió poesía, relatos y novelas.
Romañolo de pura cepa, nacido en 1920 en Santarcangelo di Romagna, era maestro, y en los años de la Segunda Guerra Mundial estuvo en un campo alemán de prisioneros, donde la musa de la poesía le visitó. Tras la contienda se licenció en pedagogía, pero él seguía con su versos. Su primer libreto para el cine data de 1956, Hombres y lobos, que dirigió Giuseppe De Santis.
Satisfecho de la experiencia, se establece en Roma, donde desarrolla una intensa actividad como guionista. "Para mí no existe una diferencia profunda entre escribir poesía y escribir guiones, ambas conducen a la mismo: la creación de imágenes. Un guionista debe tener mil imágenes en su cabeza para conquistar a hombres como Federico Fellini o como Michelangelo Antonioni".
Llegó a ser autor de un centenar de guiones. Su primera gran obra es sin duda La aventura, que dirigió Antonioni, con el que repetiría en La noche, El desierto rojo, Más allá de las nubes -que codirigió Antonioni con Wim Wenders-, uno de los tres segmentos de Eros y Blow Up. Por ésta última, Guerra recibió una nominación al Oscar, hazaña que logró en otras dos ocasiones, por Casanova '70, de Mario Monicelli y Amarcord, de Fellini, para quien también escribió Y la nave va y Ginger y Fred.
Siempre recordaba que Antonioni y Fellini habían sido sus favoritos, entre los numerosos realizadores con los que colaboró. Y eso que se disputaban sus servicios los grandes, pues fue el autor de Good Morning, Babilonia, de los hermanos Taviani, Nostalgia, de Andréi Tarkovski, Están todos bien, de Giuseppe Tornatore, o Viaje a Cythera (premio al mejor guión en Cannes) y La eternidad y un día (Palma de Oro en Cannes) de Theo Angelopoulos. Fue el guionista de cabecera de Francesco Rosi, para quien trabajó en Hombres contra la guerra, El caso Mattei, Cadáveres excelentes, Cristo se paró en Éboli y Crónica de una muerte anunciada.
Apasionado de Rusia, no sólo trabajó con Tarkovski sino también con Vladimir Naumov, estudió la cultura y la lengua rusa, y viajaba frecuentemente. Nadie se extrañó de que finalmente se casara con una rusa, Eleonora Yablochkina. Contó como testigos de la boda con Antonioni y Tarkovski.
En sus últimos años había abandonado la capital, y se retiró a su localidad natal, cerca de Rimini. Anunció su fallecimiento su hijo, Andrea Guerra, gran compositor de la pantalla, en títulos como Hotel Rwanda.