Crazy, Stupid, Love
- 118 min. | Romántico | Comedia | Drama
- Público apropiado: Adultos
-
- Título original: Crazy, Stupid, Love
- Año: 2011
- País: EE.UU.
- Dirección: Glenn Ficarra, John Requa
- Intérpretes: Ryan Gosling, Steve Carell, Julianne Moore, Emma Stone, Jonah Bobo, Marisa Tomei, Analeigh Tipton, Liza Lapira, Kevin Bacon, John Carroll Lynch, Beth Littleford, Josh Groban, Crystal Reed, Joey King, Julianna Guill
- Guión: Dan Fogelman
- Música: Christophe Beck, Nick Urata
- Fotografía: Andrew Dunn
- Distribuye en cine: Warner
- Distribuye en formato doméstico: Warner
Reparto
Crítica

Dificultades amatorias
Cal Weaver lleva casado muchos años, tiene hijos y un buen trabajo. Una noche recibe como un mazazo la noticia de que su mujer ha tenido una aventura y desea separarse. Cal no se lo puede creer, pero decide sobre la marcha abandonar el hogar familiar. Tras varias noches deprimido en la barra de un bar, conocerá a un joven, Jacob, experto ligón y mujeriego. Jacob le propondrá hacer de Cal un nuevo hombre, de modo que todas las mujeres caigan a sus pies.
Una muestra más de ese cine de Hollywood que con un envoltorio ‘moderno’ y atrevido quiere en realidad contar lo que han hecho una y otra vez los grandes clásicos del cine: la validez del amor verdadero, del amor para toda la vida, y la idea de que nunca hay que rendirse cuando se ama de veras. A este respecto la pareja de directores formada por Glenn Ficarra y John Requa asciende un peldaño tras su debut en Phillip Morris ¡te quiero! No abandonan el tono ligero y la visión de una sociedad frivola, obsesionada con el sexo, pero visualmente la película es contenida y a la postre el guión de Dan Fogelman (guionista de Cars y Enredados) viene a afirmar con rotundidad que la sexualidad desemboca en el vacío si no va acompañada de la entrega personal y que la familia es el mejor sitio para crecer y ser felices.
Hay cierto desorden a la hora de narrar e intercalar temporalmente algunas subtramas, y también sobra algún efectismo técnico innecesario. El reparto es probablemente la baza que hace funcionar el conjunto, con un protagonista, Steve Carell, que resulta cercano y convincente, y un Ryan Gosling que borda su exagerado y esquemático personaje. En el plano femenino también las cosas funcionan, con unas espléndidas Julianne Moore y Emma Stone. Y aunque se eche mano de algunos clichés hipertrillados y previsibles (el discursito final de graduación, y tal), también hay escenas muy bien resueltas, como el encuentro entre Jacob y Hannah en su piso o la catastrófica reunión en el jardín de los Weaver.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.