Decine21
El tiempo de los monstruos
4 /10 decine21
El tiempo de los monstruos
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
0 1 0 3 1 0

Reparto

Sinopsis oficial

El tiempo de los monstruos

Víctor, una suerte de cineasta, que dice haber rodado algunas películas que sin embargo no ha conseguido nunca estrenar, reúne alrededor de su lecho de muerte a sus más fieles colaboradores, con el fin de poner en marcha lo que probablemente sea su obra póstuma. Clara, su esposa, una rica a la caza de su propia identidad y entusiasmo; Andrea, habitual actriz, que viene acompañada de Jorge, su dentista; Raúl su fiel guionista y amigo, que viene acompañado de Virginia, su pareja, una dibujante frustrada e insegura, y Fabián y Marta, dos miembros del servicio, que a veces resultan ser más enfermeros que empleados domésticos. Todos se reunirán en una insólita convivencia, donde aparentemente estará sucediendo el rodaje, mientras debaten confusos sobre sus relaciones y el origen de sus respectivas ansiedades frente a la creación de la ficción...

4 /10 decine21

Crítica El tiempo de los monstruos (2016)

El cine y la vida

El cine y la vida

Víctor, que afirma ser autor de películas sin estrenar, reúne en una lujosa mansión de su esposa, la millonaria Clara, a sus colaboradores habituales, con objeto de rodar una más. Se trata de Raúl, el guionista, que viene con su esposa, una dibujante en crisis creativa, Andrea, la primera actriz, acompañada de su pareja, Raúl, mecánico dentista, y Fabián y Marta, miembros del servicio. Sin embargo, no se usan cámaras ni nada de equipo, y lo que idea el realizador con su libretista, parece hacerse realidad. Y existe otro grupo de cineastas que les observa desde otro punto del inmueble…

Primer largometraje en solitario de Félix Sabroso, tras el fallecimiento en febrero de 2014 de Dunia Ayaso, su pareja, y compañera en las tareas de realización, con quien había empezado a idear este proyecto, su regreso conjunto al cine tras La isla interior, de 2009. Presenta variopintos personajes, bien interpretados por norma general, que luchan por no encasillarse en la vida, cual personajes de ficción que no podrían salirse del guión establecido.

Sin embargo, no resulta fácil entender las conexiones entre la vida real y el cine que el realizador quiere establecer, y gran parte de los diálogos resultan pedantes, muy poco naturales, y en el fondo vacíos. No parece asequible ni mucho menos para parte del público, pues su juego no queda muy claro. Y faltan risas donde se supone que las debe haber.

Además de incluir numerosas referencias fílmicas que van desde La cena de los idiotas a Buscando a Nemo, se trata de imitar el tono surrealista de Luis Buñuel, mencionando expresamente El ángel exterminador. Pero esto acaba siendo un error, por lo mismo por lo que todos los homenajes al personalísimo aragonés naufragan: no se puede imitar.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales