
Javier Cámara
56 añosPremios: 2 Goya (más 1 premios y 1 nominaciones) Ver más
El hombre talentoso
Cuenta siempre con el favor del público, que le conoce más por su registro cómico. Sin embargo, resulta especialmente solvente para los papeles dramáticos. Javier Cámara es uno de los actores españoles más populares del cine y la televisión.
Nacido el 19 de enero de 1967, en Albelda de Iregua (La Rioja), Javier Cámara Rodríguez empezó a interesarte por la interpretación durante sus años de secundaria, cuando conoció a un grupo de aficionados del Teatro Pobre, cuyo director, el profesor Fernando Gil, le recomendó ir a Madrid a estudiar en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD). Las pruebas eran duras y había muchos más aspirantes que plazas, pero él pasó la selección sin problemas. Para poder pagarse los estudios tuvo que trabajar como acomodador en el madrileño teatro Fígaro.
Empezó desde abajo, literalmente ‘sujetando una lanza’, ya que su primer trabajo fue como figurante en “El caballero de Olmedo”, de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, a las órdenes de Miguel Narros, uno de los ilustres de las tablas, que había escogido como protagonista a un joven actor que ya despuntaba: Carmelo Gómez. Por aquel entonces lo cierto es que Cámara no tenía mucha oportunidad de mostrar su talento en escena, ya que su aparición en la obra era anecdótica, pero era un hombre dicharachero, que llamaba la atención, y que cuando llegaba al teatro solía tocar el piano.
Tras varios años sin muchas perspectivas, hizo un casting para Rosa Rosae, de Fernando Colomo, que le escogió para un pequeño papel. Pero Colomo se percató de que no se le daba mal esto de actuar, por lo que le ofreció otro rol secundario en Alegre ma non troppo, y posteriormente protagonizar un ambicioso proyecto televisivo. “Uy, voy a hacer una serie en la que tengo bastante papel. Somos dos curas: Pajares y yo”, me comentó el propio Cámara en persona por aquella época. La serie se titulaba ¡Ay, Señor, Señor! y efectivamente, Cámara tenía tanto papel que se convirtió en un rostro popular. Después interpretaría personajes en las series Éste es mi barrio, Hostal Royal Manzanares y Periodistas.
En cine alcanzó el éxito como fiel compañero del protagonista en Torrente, el brazo tonto de la ley, que se convirtió en la película española más taquillera de todos los tiempos. Y aunque rodó títulos como Cuarteto de La Habana o Lucía y el sexo, su consagración a nivel popular le llegó con la serie Siete vidas.
Quizás su primer gran reto profesional fue interpretar a Benigno, enfermero enamorado de una paciente en coma, en Hable con ella, de Pedro Almodóvar, que apostó fuerte por él al darle el protagonismo del film. El manchego volvió a pensar en Cámara para un papel mucho más pequeño, en La mala educación, donde encarnaba a un travesti, pero llamaba mucho la atención, primero porque es un papel muy distinto a los anteriores, y porque en muy pocos planos es capaz de expresar que su personaje no ha tenido una vida fácil. Y es que aunque ha destacado en el campo de la comedia, a Cámara se le dan muy bien los personajes dramáticos, como ha demostrado encarnando al cocinero de La vida secreta de las palabras –otro papel breve, pero al que el actor lograba dotar de humanidad–.
Fue también un convincente Conde Duque de Olivares, el hombre más poderoso de España, en Alatriste, amigo de un director de cine en Ficción, un ex drogadicto que regresa a su hogar asturiano en La torre de Suso, y marido obligado por las circunstancias económicas a rodar películas porno con su esposa, Candela Peña, en Torremolinos 73. A Cámara suele acompañarle el éxito, como lo demuestran la serie Lex o las películas Los girasoles ciegos o Que se mueran los feos. Volverá a ponerse a las órdenes de Tom Fernández, director de La torre de Suso, en ¿Para qué sirve un oso?.
Premios
Nominado a 1 premio
- Actor principal Sentimental
Ganador de 1 premio
- Actor principal Vivir es fácil con los ojos cerrados
Ganador de 1 premio
- Concha de Plata al mejor actor Truman