Decine21
Los tres mosqueteros (2011)
5 /10 decine21
Los tres mosqueteros (2011)

The Three Musketeers

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
3 2 0 1 0 1
5 /10 decine21

Crítica Los tres mosqueteros (2011)

D'Artagnan en dirigible

Ya en 1921, Douglas Fairbanks protagonizó una vigorosa versión muda de la obra más conocida de Alexandre Dumas père, versionada posteriormente con desiguales resultados entre otros por Allan Dwan, Richard Lester, Stephen Herek, Peter Hyams y George Sidney (autor de la mejor versión). Esta adaptación se toma más licencias que sus predecesoras con respecto al original.

Esta vez, Athos, Porthos y Aramis están a punto de conseguir un diseño para una particular máquina de guerra del mismísimo Leonardo Da Vinci, pero en el último momento son traicionados por Milady, por lo que se quedan sin nada. Desencantados, se limitan a emborracharse y lamentarse de que ya no quedan causas justas a las que unirse. Hasta que un día, se cruza en sus vidas el joven D'Artagnan, engreído gascón que aspira a ser mosquetero del rey, y que tras retarles en duelo a uno detrás de otro, acaba ayudándoles en una disputa con los guardias del cardenal Richelieu. Juntos, tendrán la oportunidad de ayudar a la reina en una desesperada misión.

Parecería que el director Paul W.S. Anderson, conocido por las adaptaciones de videojuegos Mortal Kombat y Resident Evil, ha buscado un proyecto distinto de cara a cambiar de estilo. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Prima la acción estilo 'consolas', y la cinta está llena de elementos fantásticos, como dirigibles, ametralladoras, etcétera, en pleno siglo XVII. Abundan también las ralentizaciones tipo Matrix, recurso que también utilizaba El mosquetero, la versión de la obra de 2001.

Si en su momento llamaba la atención la elección de Gene Kelly, demasiado mayor –pero lleno de carisma– para ser D'Artagnan, en esta ocasión resulta cuanto menos curiosa la juventud del actor escogido, Logan Lerman (Percy Jackson y el ladrón del rayo), si bien su edad es muy similar a la del personaje en el texto original. Le acompañan estrellas más o menos conocidas, como Matthew Macfadyen (Orgullo y prejuicio) que es Athos, Ray Stevenson (Roma) como Porthos, Luke Evans (Tamara Drewe), como Aramis, Christoph Waltz –Richelieu– y la esposa y actriz fetiche del realizador, Milla Jovovich, como Milady. La presencia de Orlando Bloom, como el Duque de Buckingham, no es casual, ya que se busca un tono similar al de Piratas del Caribe. Por regla general, las interpretaciones son correctas pero insulsas.

No se le puede pedir a Anderson que desarrolle en profundidad la historia, y que los personajes evolucionen. Todo parece de fantasía y poco creíble. Pero mantiene el tono para todos los públicos de las viejas películas de aventuras, y el que busque dinámicos duelos a espada, acción interminable y batallas, sin más trascendencia, lo pasará bien.

Últimos comentarios de los lectores

Jesús Gómez - Hace 2 años

Artes marciales, buzos y sofisticados dirigibles con los tres mosqueteros, ¡NO, por favor! Esta bien hecha, tiene magníficos efectos especiales, pero, ¡hombre! Un poco de respeto y, sobre todo, que le echen imaginación, que construyan en vez de destruir lo de otro.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales