Trece días
Thirteen Days
- 148 min. | Histórico | Drama
- Público apropiado: Todos-jóvenes
-
- Título original: Thirteen Days
- Año: 2000
- País: EE.UU.
- Dirección: Roger Donaldson
- Intérpretes: Kevin Costner, Bruce Greenwood, Steven Culp, Dylan Baker, Jon Foster, Stephanie Romanov, Bruce Thomas, Caitlin Wachs, Lucinda Jenney, Frank Wood, Dakin Matthews, Ed Lauter, Henry Strozier, Bill Smitrovich, Michael Fairman, Jack McGee, Kevin Conway, Olek Krupa, Tim Kelleher, Len Cariou
- Argumento: Ernest R. May (Libro "The Kennedy Tapes - Inside the White House During the Cuban Missile Crisis"), Philip D. Zelikow (Libro "The Kennedy Tapes - Inside the White House During the Cuban Missile Crisis")
- Guión: David Self
- Música: Trevor Jones
- Fotografía: Andrzej Bartkowiak, Roger Deakins, Christopher Duddy
- Distribuye en formato doméstico: Manga Films
Reparto
Crítica

El final de la cuenta atrás
16 de octubre de 1962. La Casa Blanca recibe información fidedigna acerca de la instalación de rampas lanzamisiles en Cuba. Durante trece días, las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética se convierten en un tenso “tira y afloja”. ¿Habrá guerra nuclear?
A septiembre de 2001, obviamente, sabemos que la respuesta es “no”. Por tanto, el interés de Trece días no reside tanto en saber cómo termina lo que se cuenta, sino en conocer los entresijos del entorno del presidente John F. Kennedy: las discusiones entre “halcones” y “palomas”, los dilemas morales planteados a la hora de dar una respuesta adecuada a la provocación rusa, las decisiones que se toman cuando el contrario “mueve ficha”. En su guión, David Self se ha inclinado por: 1) inventar lo menos posible; y 2) quedarse con el punto de vista americano, de modo que el pensamiento soviético lo hemos de adivinar, como Kennedy y compañía.
Así las cosas, Roger Donaldson orquesta un film “lección de historia”, donde se narran con detalle los acontecimientos de los “trece días”, siguiendo el esquema de otro título con “trece”, Apolo 13. Como ocurría en este film, Donaldson atrapa y crea suspense, a pesar de que conozcamos cómo va a discurrir todo. Además muestra el lado humano de los personajes, hasta el punto de que participamos de sus dudas y temores. Era inevitable contar con la estrella de turno, y gracias a Kevin Costner es el escogido protagonista, en el papel de un asesor presidencial, y productor.
Cine congelado
La guerra fría ha dado muchos momentos de buen cine. Desde la comedia de Kubrick ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú hasta pelis de 007 como Desde Rusia con amor, pasando por títulos cargados de tensión, de los que La caza del octubre rojo es buen botón de muestra.

Los otros Kennedy
A la hora de dar vida a los hermanos Kennedy, John F., el presidente, y Robert F., secretario de estado, se ha optado por los actores Bruce Greenwood y Steven Culp, rostros más bien desconocidos para el espectador medio, pero que presentan un razonable parecido con los personajes reales. Así se evita la distracción típica de películas con múltiples personajes, donde se está más atento a reconocer al actor que al personaje de turno.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.