Tales from the Loop
- Serie TV
- Duración: 06h 50 min
- Género: Ciencia ficción | Drama
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (8.3)
-
- Título original: Tales from the Loop
- Año: 2020
- Fecha de estreno en España en Amazon Prime Video: 03-04-2020
- País: EE.UU.
- Creado por: Nathaniel Halpern
- Dirección: Mark Romanek, Jodie Foster, Andrew Stanton, Tim Mielants, Charlie McDowell, Kim So Yong, Ti West, Dearbhla Walsh
- Intérpretes: Rebecca Hall, Paul Schneider, Jonathan Pryce, Duncan Joiner, Daniel Zolghadri, Nicole Law, Tyler Barnhardt, Jane Alexander, Stefanie Estes, Tatiana Latreille
- Argumento: Simon Stålenhag (novela y pinturas digitales)
- Guión: Nathaniel Halpern
- Música: Paul Leonard-Morgan, Philip Glass
- Fotografía: Ole Bratt Birkeland, Craig Wrobleski, Jeff Cronenweth, Luc Montpellier
- Distribuye en formato doméstico: Amazon Prime Video
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Sinopsis oficial
Historias del Bucle
Exploración de la ciudad y las personas que viven sobre "The Loop", o sea, "El Bucle", una máquina construida para desbloquear y explorar los misterios del universo, haciendo cosas que anteriormente estaban relegadas solo a la ciencia ficción. En esta misteriosa y fantástica ciudad se cuentan historias conmovedoras que muestran experiencias emocionales universales a la vez que recurren a la intriga de la narración de género.
Crítica Historias del Bucle (2020)

La ciencia nunca es suficiente
Singular serie de ciencia ficción, creada por Nathaniel Halpern, que ha participado en otras ficciones televisivas como Legión y Outcast. Parte del planteamiento puede hacer pensar en Interstellar, aunque estaba mas lograda la película de Christopher Nolan. La acción transcurre en la pequeña población de Mercer, en cuyo subsuelo trabaja un buen puñado de gente en las instalaciones de “El Bucle”, un experimento comandado por Russ, que permite explorar los misterios más insondables del universo.
Todos los capítulos están interconectados, aunque cobran más protagonismo unos y otros personajes, ofreciendo narraciones paradójicas que invitan a preguntarse sobre la propia identidad y el sentido de la vida. Así, a una niña puede ocurrirle que su madre desaparezca de la noche a la mañana, sin dejar rastro, lo que le lleva a una búsqueda angustiosa que concluye con un sorprendente descubrimiento sobre sí misma. Dos buenos amigos pueden encontrar en el bosque una extraña esfera a modo de batiscafo, que les permite intercambiarse, estar uno dentro del cuerpo del otro, lo que les lleva a vivir temporalmente una vida ajena, que no conocían tanto como pensaban. El tiempo puede detenerse y posibilitar una historia de amor, pero que tal vez se quede en simple gratificación, dejando un regusto de amargura. Las ciencias adelantan que es una barbaridad, pero les resulta imposible evitar y explicar la muerte, y deben limitarse a reconocer la frágil condición mortal del ser humano.
Hay que reconocer que los guiones de Halpern, basados en la obra con pinturas digitales de Simon Stålenhag, resultan inquietantes y sugerentes. Y los distintos directores –algunos tan prestigiosos como Mark Romanek, Jodie Foster y Andrew Stanton– saben imprimirles, con un tempo muy medido y magnífica puesta en escena, con impecable diseño visual, la atmósfera perfecta, algo a lo que ayuda, y mucho, el tema musical compuesto para la ocasión por Philip Glass, y el resto de la partitura de Paul Leonard-Morgan, a veces con reminiscencias de lo que compuso Max Richter para The Leftovers.
El reparto cuenta con buenos trabajos de Jonathan Pryce –de moda por haber interpretado al Papa Francisco en Los dos papas- y Rebecca Hall como la madre que constata que un sueño recurrente puede ser algo más que un sueño. Entre los recién llegados destaca por su presencia en todos los capítulos el joven Daniel Zolghadri, que se diría abonado a la ciencia ficción, ya que apareció en Ready Player One y Fahrenheit 451.
Como reproche, cabe tal vez pensar que lo que se nos cuenta tiene menos trascendencia de lo que aparenta. El tono puede ser solemne y reconcentrado, y sin duda late un humanismo de fondo, pero quizá apenas se arañan las grandes cuestiones que interesan al hombre, sobre todo en comparación con los grandes clásicos de la ciencia ficción.
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.