Decine21
The Wire (Bajo escucha) (3ª temporada)
8 /10 decine21
The Wire (Bajo escucha) (3ª temporada)

The Wire

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 1 1 0 2 1
Temas relacionados:
8 /10 decine21

Crítica The Wire (Bajo escucha) (3ª temporada) (2004)

Hamsterdam

Hamsterdam

La serie creada por David Simon sigue la tónica habitual de calidad en su tercera entrega, tomándose su tiempo en ir poniendo las piezas sobre el tablero de una trama compleja sobre el trabajo policial en la degradada Baltimore, donde impera el tráfico de drogas y la delincuencia, y en que los políticos piensan más en su poltrona que en la meta primordial de mejorar la vida de los ciudadanos, de mayoría negra. Temas de calado, incluido el propio sentido del trabajo –Jimmy McNulty obligado a preguntarse que está haciendo con su vida, sólo centrado en su trabajo policial y en relaciones sexuales sin compromiso–, conviven con la evolución de los personajes, todos muy bien perfilados, en una sociedad corrupta donde resulta difícil llevar una vida más o menos normal.

Jimmy McNulty decide iniciar su propia investigación, para aclarar si D’Angelo Barksdale se suicidó realmente en la cárcel o fue un asesinato propiciado por su entorno, que temía que testificara contra ellos. En las calles, sigue la guerra de bandas, por lo que el comandante Rawls y el comisionado Ervin H. Burrell presionan a los agentes de policía para que extremen la vigilancia. Por otro lado, el carismático traficante Omar Little sigue planeando meticulosamente sus golpes.

La tercera temporada de esta prestigiosa serie policiaca se centra en las actuaciones de los líderes políticos de la ciudad de Baltimore, con respecto a la corrupción, el tráfico de drogas y la violencia callejera. También muestra a Stringer, un gángster que busca la honorabilidad invirtiendo en negocios inmobiliarios utilizando el dinero del narcotráfico. Y aborda con ingenio la idea del comisario Colvin, a punto de jubilarse, de obligar a los traficantes a operar en tres áreas muy delimitadas –Hamsterdam apodan a esta zona franca los camellos–, lo que viene a ser una especie de legalización controlada de las drogas, por supuesto a espalda de sus superiores, y que obtiene resultados espectaculares en el descenso de la criminalidad. En lo relativo a las radioescuchas, rebosa ingenio el modo en que abordan lo que parece un obstáculo insuperable a la hora de pinchar los teléfonos, el que sean desechables y sean renovados cada 15 días.

Entre los actores que se incorporan destaca Aidan Gillen (hijo de Helen Mirren en En el nombre del hijo) como el ambicioso político que acaricia postularse a la alcaldía Tommy Carcetti.

Comenta esta Serie TV

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Series más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales