
Antonio Ozores
81 años ()Secundario de habla extraña
Se especializó en personajes que hablaban de forma que no se les entendía nada. Pertenecía a una de las estirpes de actores más famosas y queridas del cine español. Antonio Ozores pasó más de seis décadas dedicado a la interpretación. El cómico falleció en Madrid el miércoles, 12 de mayo, a los 81 años, tras una larga enfermedad.
Nacido en Burjasot (Valencia), el 24 de agosto de 1928, Antonio Ozores Puchol provenía de una familia que lleva ya varias generaciones dedicándose a la interpretación. Sus padres, Mariano y Luisa Puchol, eran actores, era hermano de José Luis Ozores y del director Mariano Ozores. Su hija Emma, y su sobrina Adriana Ozores, han seguido la tradición. No es de extrañar que a los ocho años ya se subiera a los escenarios, en alguna obra de sus padres, y descubriera que se le daba bien eso de hacer reír.
Desde principios de los años 40 se convierte en actor habitual de la compañía paterna, y debutó en el cine en 1950, como secundario de la memorable El último caballo, de Edgar Neville. Desde entonces combinó teatro y cine, y rueda a velocidad de vértigo. Muchas de las películas en las que intervenía se hicieron muy populares, como El último caballo, Morena clara, La saeta rubia, Manolo, guardia urbano, El astronauta, El turismo es un gran invento, etc. “Me iba a un rodaje y me dormía. Y preguntaba al despertarme: ¿Qué película es esta?. Me decían el título y ya me hacía”, comentó el actor.
Junto con su hermano José Luis, presentó “Piense, acierte y premio”, considerado el primer concurso de Televisión Española. Fue también actor en la primera serie española: ¡Qué felices somos! En radio colaboró durante muchos años en “El estado de la Nación”, dirigido por Luis del Olmo. Publicó varios libros, como “El anticiclón de los Ozores”.
En 1958 se casó con la actriz Elisa Montes, madre de Emma, aunque el matrimonio acabó en divorcio. El actor aparecía en casi todas las películas de su hermano Mariano Ozores, como Manolo, la nuit o Tío, ¿de verdad vienen de París?, que solía protagonizar Alfredo Landa. A finales de los 70, los Ozores cambiaron a Landa por la pareja formada por Fernando Esteso y Andrés Pajares, en títulos como Los bingueros, El liguero mágico o Brujas mágicas, que hacían furor en los años de la transición. Destaca Yo hice a Roque III, inenarrable parodia de Rocky, donde Antonio Ozores era el dueño del gimnasio.
A continuación, Antonio Ozores se hizo muy popular como colaborador habitual del programa Un, dos, tres. Autor de varias obras de teatro, ha muerto dejando en cartel la obra “El último que apague la luz”, protagonizada por su hija.