
Richard Robbins
71 años ()Premios: 0 Oscar (más 2 nominaciones) Ver más
Música británica
Richard Robbins fue durante 25 años el compositor habitual de los filmes de James Ivory, siempre producidos por Ismail Merchant. Por dos de los mismos, "Regreso a Howards End" y "Lo que queda del día", recibió sendas candidaturas al Oscar. El músico falleció el 7 de noviembre de 2012 debido a la enfermedad de Parkinson, en su residencia de Rhinebeck (Nueva York). Tenía 71 años.
Escucha la banda sonora original de "Una habitación con vistas", uno de los trabajos más destacados de Richard Robbins. |
Nacido el 4 de diciembre de 1940, en South Weymouth (Massachusetts) Richard Stephen Robbins estaba considerado un niño prodigio de la música a los 5 años. Después de graduarse en el Conservatorio de Nueva Inglaterra, recibe una beca para músicos prometedores que le permite continuar sus estudios en Viena, ciudad en la que se vuelve incondicional de diversos compositores clásicos, especialmente Maurice Ravel, Franz Schubert y Claude Debussy, que marcarían su obra posterior.
Dedicado en cuerpo y alma al piano, Richard Robbins ni se planteó componer para el cine hasta la tardía edad de 39 años. Por aquel entonces dirigía la escuela preparatoria Mannes College, de Nueva York, donde tenía como alumna a la hija de la escritora Ruth Prawer Jhabvala. Ésta le presentó a dos grandes amigos suyos, el realizador James Ivory y el productor indio Ismail Merchant. Los cuatro acaban asociándose para adaptar al cine en 1979 Los europeos, la novela de Henry James. En el film, Robbins se lució con su partitura en la que prima el piano, acompañado por instrumentos de cuerda.
Tras la cinta, Ivory, Merchant y Jhabvala se lanzaron a rodar una serie de películas literarias, siempre con Robbins al frente de la música. Tras Jane Austen en Manhattan (sobre dos profesores de teatro que tratan de hacerse con una obra original de esta autora), Quartet (versión de una novela de Jean Rhys), Oriente y occidente (basada en un libro de la propia Ruth Prawer Jhabvala) y Las bostonianas (nueva incursión en el universo de Henry James), el equipo se consagra con la excelente Una habitación con vistas, a partir de la novela de E.M. Forster, cuyo score de ambientación italiana se convirtió en un gran éxito de ventas. El film obtuvo tres Oscar (vestuario, dirección artística y guión adaptado).
Con Maurice –de nuevo a partir de un texto de Forster–, Robbins obtuvo un prestigioso premio, mejor banda sonora en el Festival de Venecia. Le siguen la discreta Esclavos de Nueva York, la excelente Esperando a Mr. Bridge –donde Robbins creó su partitura favorita–, y las absolutamente brillantes Regreso a Howards End (otra vez E.M. Forster) y Lo que queda del día, que versionaba al japonés Kazuo Ishiguro. Por estas dos últimas, Robbins obtuvo sus dos candidaturas al Oscar.
A partir de ese momento, y pese a la indudable calidad media de sus obras, el equipo empieza a tener una repercusión un tanto menor. Ruedan dos filmes biográficos, Jefferson en París y Sobrevivir a Picasso, y también La hija de un soldado nunca llora (basado en una novela de Kaylie Jones en la que cuenta la relación con su padre, el escritor James Jones). De nuevo retoman a James en La copa dorada.
"Los personajes de James ocultan fuertemente sus sentimientos, lo que he intentado reflejar en mis partituras", explicaba Robbins en una entrevista. "Para entender lo que tienen dentro los personajes me inspiro muchas veces en las interpretaciones de los actores, como en el caso de Emma Thompson, en Lo que queda del día, donde empecé a trabajar tras ver una imagen suya caminando por la mansión".
Robbins compuso ocasionalmente para otros directores, como Simon Callow (La balada del Sad Café), Nicole Garcia (Place Vendôme), y Sande Zeig (The Girl). También creó la música de Cotton Mary, que Ismail Merchant codirigió con Madhur Jaffrey. Pero en general su carrera para el cine estuvo dedicada casi en exclusiva a Ivory. Sus dos últimos trabajos conjuntos fueron Le divorce, que se estrelló en las taquillas, y La condesa rusa, interesante cinta basada en un guión escrito para el cine de Kazuo Ishiguro. Cuando Ivory rodó The City of Your Final Destination, Robbins ya estaba muy enfermo por lo que el realizador tuvo que recurrir (por primera vez desde 1979 en un largometraje de cine) a otro músico, Jorge Drexler.
Premios
Nominado a 1 premio
- Música original Lo que queda del día
Nominado a 1 premio
- Música original Regreso a Howards End