- Duración: 02h 06 min
- Género: Acción | Aventuras
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (4) | usuarios (7.1)
-
- Título original: Sordo
- Año: 2019
- Fecha de estreno en España en cines : 13-09-2019
- País: España
- Dirección: Alfonso Cortés-Cavanillas
- Intérpretes: Asier Etxeandia, Hugo Silva, Marian Álvarez, Aitor Luna, Olimpia Melinte, Ruth Díaz, Imanol Arias, Manuel de Blas, Antonio Dechent
- Argumento: Rayko Pulido (cómic), David Muñoz (III) (cómic)
- Guión: Alfonso Cortés-Cavanillas, Juan Carlos Díaz Martín
- Música: Carlos M. Jara
- Fotografía: Adolpho Cañadas
- Distribuye en cine: Filmax
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Sinopsis oficial
Sordo
La historia de Anselmo, un maqui que se queda sordo, durante una acción de sabotaje, e inicia una lucha por su supervivencia en los montes acorralado por el Ejército.
Crítica Sordo (2019)

Después de la contienda
Cuando no ha pasado ni un lustro del término de la Guerra Civil Española, Anselmo Rojas cruza desde Francia los Pirineos con su unidad de maquis para llevar a cabo acciones de sabotaje, en espera del advenimiento de la Operación Reconquista, un intento de atacar el valle de Arán, para provocar una rebelión popular. Pero sus compañeros mueren por un fallo al detonar explosivos para volar un puente, mientras que a su superior, Vicente Roig, le arrestan, y él pierde la capacidad auditiva. Tratará de escapar en solitario, mientras le siguen de cerca Darya Sergéevich, una temible francotiradora rusa, y una guarnición de soldados franquistas comandados por el frío Capitán Bosch.
Segundo largometraje de ficción de Alfonso Cortés-Cavanillas, que ya manifestó que puede ocuparse de rodar filmes poco usuales para el cine español con la apocalíptica Los días no vividos, fallida, pero que tenía alguna aportación interesante, y estaba correctamente realizada. Ahora, parte del cómic homónimo de David Muñoz, uno de los guionistas de El espinazo del diablo, y Rayko Pulido, para componer una especie de western crepuscular en la España de finales de los años 40. La cinta bebe sobre todo de Quentin Tarantino, especialmente de la bélica Malditos bastardos, hasta llegar al absurdo, en una secuencia de violencia desencadenada en la línea del cine del americano, con unos sobreactuados Antonio Dechent y Manuel de Blas enfrentados al personaje de la rumana Olimpia Melinte, una despiadada malvada de opereta, al ritmo de los compases de “Suspiros de España”.
Precisamente ahí reside el punto más flojo de la película. Si normalmente, el cine español guerracivilista tiene problemas para superar los estereotipos, aquí se rompen todos los récords, al presentar a los franquistas como unos malos de tebeo más similares a bestias salvajes que a cualquier otra cosa. En este bando, se salva únicamente Imanol Arias, que sí logra insuflar humanidad a un nacional que ha aprendido a ser ecuánime después de que los republicanos le perdonaran la vida. Entre los republicanos sobresale Asier Etxeandía, que no requiere de los esfuerzos de otros de sus trabajos, pero al que se le da muy bien interpretar al brigadista cuya sordera sería una metáfora de la incomunicación entre bandos irreconciliables. ¿Han pensado los responsables del film en intentar comunicarse o comprender a quienes no piensan como los personajes del lado hacia el que simpatizan? El film también adolece de problemas de ritmo, y abunda en secuencias innecesarias que alargan demasiado el metraje. No obstante, se debe conceder a Cortés-Cavanillas que demuestra talento para componer algunos momentos impactantes.
Trailers
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.