
Ágata Lys
67 años ()Algo más que destape
Casi un mes y medio después de ocurrir, casi por casualidad, ha trascendido la noticia de su muerte. Con 67 años ha muerto Ágata Lys, que se convirtió en uno de los símbolos de la etapa del destape que caracterizó al cine español del tardofranquismo y la transición.
Su nombre auténtico era Margarita García Sansegundo, y nació en Valladolid en 1951. Llegó a licenciarse en Filosofía y Letras, y estudió arte dramático. Pero indudablemente destacaba por su belleza, que posibilitó su fichaje como azafata en el popular concurso de Televisión Española “Un, dos, tres, responda otra vez”, donde aparecía teñida de rubio y mascando chicle. La imagen de rubio platino llevaría a su nombre artístico de Ágata Lys, y a los reportajes fotográficos de alta carga sensual que evocaban a Marilyn Monroe.
Su presencia en títulos como Deseo carnal, Sex o no sex o Las alegres vampiras de Vögel no dejan lugar a dudas acerca lo que se le pedía en las pantallas de cine. Con Paul Naschy haría El huerto del francés y El transexual. La presencia en comedias eróticas fue habitual en una época en que otros actores valiosos como José Sacristán o Alfredo Landa tuvieron que apuntarse a lo que la industria demandaba. No deja de ser curioso, no obstante, que Lys compartiera film con Landa en un título tan prestigioso como Los santos inocentes, dirigida por Mario Camus, una formidable adaptación de la novela de Miguel Delibes.
Es la suya una carrera irregular, aunque hubo trabajos con directores de prestigio como León Klimovsky, Trauma, Fernando León de Aranoa, Familia, o Carlos Saura, Taxi. Hizo mucho teatro, y siempre se la destacó como una estupenda Inés en la puesta en escena de “Juan Tenorio”. En televisión tendría amplia presencia en la serie Amar en tiempos revueltos, su último trabajo antes de retirarse a Benalmádena, Málaga, con el arquitecto Fernando Soto, que murió hace cuatro años. Desde entonces tenía una vida muy retirada, dedicada a una de sus pasiones, la pintura.