
Dino Risi
91 años ()Premios: 0 Oscar (más 3 nominaciones) Ver más
Maestro de la commedia all'italiana
Dino Risi fue uno de los maestros del cine italiano. A lo largo del medio siglo que estuvo en activo, casi no se apartó de la 'commedia all'italiana'. El realizador murió en Roma, en la madrugada del 7 de junio de 2008. "Creo que soy un cretino con un poco de talento", dijo sobre sí mismo el cineasta, que tenía ese humor sarcástico característico de su cine. "El mundo del cine se divide entre directores geniales y directores cretinos. Los geniales son aburridos porque hacen siempre lo mismo".
Nacido en Milán, el 23 de diciembre de 1923, Dino Risi estaba destinado a seguir los pasos de su padre, un reconocido médico, y estudió medicina para complacerle, en la rama de psiquiatría. Pero aunque ejerció durante una temporada, su verdadera vocación era el cine y enseguida estaba aprendiendo el oficio, como ayudante de los maestros Mario Soldati y Alberto Lattuada.
Finalizada la Segunda Guerra Mundial, Risi debutó como director, con el documental I bersaglieri della signora, seguido de títulos como Vacance col gangster y El signo de Venus, en los que ya estaban presentes sus señas de identidad: mucho humor mezclado con grandes dosis de crítica social por la influencia del neorrealismo. A continuación se encargó de un episodio de Amor en la ciudad, un film colectivo que reunió a varios de los mejores autores del cine italiano, pues los demás segmentos eran de Michelangelo Antonioni, Federico Fellini, Alberto Lattuada, Francesco Maselli y el legendario guionista Cesare Zavattini. El éxito le llegó a Dino Risi con Pan, amor y..., que pertenecía a la serie iniciada con Pan, amor y fantasía, siempre con la presencia como protagonista de Vittorio de Sica, y que esta vez estaba acompañado por la simpar Sophia Loren.
"Mi referente, el actor con el que mi cine se identifica más, es Vittorio Gassman", dijo Risi sobre el protagonista de quince de sus películas. Juntos dieron lugar a uno de los grandes títulos del cine italiano de los 60, La escapada, que narraba el viaje en coche de un caprichoso cuarentón, Bruno Cortona (Gassman) y un joven estudiante de derecho (Jean-Louis Trintignant) a lo largo de dos días. El film ironizaba sobre el despegue económico italiano de los 50. Risi también dirigió a Gassman en Perfume de mujer, donde el actor dio el 'do de pecho' como un irascible capitán ciego que emprendía un viaje acompañado por un joven cadete. Gassman ganó el premio al mejor actor en Cannes, y la cinta compitió en los Oscar, en las categorías de guión adaptado y film de habla no inglesa. Además, propició un célebre remake estadounidense, Esencia de mujer, por el que obtuvo el Oscar Al Pacino.
En la filmografía de Risi destaca también una comedia en veinte episodios, Monstruos de hoy, con Gassman y Ugo Tognazzi, en varios papeles. El propio Risi codirigió con Mario Monicelli y Ettore Scola la secuela, ¡Que viva Italia!, de nuevo con Gassman y Tognazzi, y varias interpretaciones de Alberto Sordi, otro de los grandes cómicos italianos. Realizó sus últimos trabajos para televisión; el último, Le Ragazze di Miss Italia, es de 2002.
Risi vivía en un hotel romano desde que se separó de su esposa, Claudia, de nacionalidad suiza, hace unos cuarenta años. "Me voy", le dijo a su esposa, y ella respondió "te ayudo a hacer las maletas". En ese mismo hotel le sobrevino la muerte. Su hijo Marco Risi (Rejas de cristal) es también director de cine.
Premios
Nominado a 1 premio
- Película en lengua extranjera ¡Que viva Italia!
Nominado a 2 premios
- Película en lengua extranjera Perfume de mujer
- Guión adaptado Perfume de mujer