
Michael Sarrazin
70 años ()Michael Sarrazin
La pareja de Jane Fonda
El actor Michael Sarrazin, recordado sobre todo por haber formado una pareja incansable con Jane Fonda en la dramática Danzad, danzad, malditos, falleció de cáncer el pasado domingo 17 de abril en Montreal.
El actor no tenía una gran filmografía, pero su rostro era bien conocido por los cinéfilos debido a sus ojos penetrantes y su cara de buen chico. Además hizo películas de renombre con estrellas de la talla de Paul Newman, Jane Fonda o Barbra Streisand, James Coburn o Jacqueline Bisset.
Nacido en Quebec (Canadá) el 22 de mayo de 1940. Se crió en Montreal y tras estudiar en la escuela, hizo diversos trabajos en el teatro y la televisión canadiense, hasta que finalmente firmó con los Estudios Universal en 1965. Y la cosa le fue bien porque muy pronto participaría en una película interesante, Un fabuloso bribón, junto a George C. Scott y Sue Lyon. Al año siguiente conocería a Jacqueline Bisset en el film La playa (1966), en donde interpretaba aun surfista en las olas de Malibú. Tras el rodaje comenzaría un largo romance con la actriz.
En 1967 rodaría la película por la que es más recordado: Danzad, danzad, malditos. Se trata de una soberbia adaptación a cargo de Sydney Pollack de la novela “¿Acaso no matan a los caballos?”, del gran escritor y guionista Horace McCoy. En ella diversas parejas bailan hasta la extenuación para conseguir un premio. Sarrazin formaba pareja con Jane Fonda en esta terrible cinta, que habla del sinsentido del entretenimiento y critica toda una época. Al año siguiente trabajaría con el gran Paul Newman en el drama de acción Casta invencible. Y repetiría con Newman dos años después en El juez de la horca.
Antes de ser compañero de Barbra Streisand en ¿Qué diablos pasa aquí?, comedia desopilante de la actriz de Brooklyn, Sarrazin se atrevió con el telefilme de terror La verdadera historia de Frankenstein, en donde se metió en la piel del monstruo. Sin embargo a partir de ese momento su carrera se fue desvaneciendo y los títulos en los que trabajaba perdieron calidad. Entre lo más destacado que hizo después se puede citar La reencarnación de Peter Proud (1975), dirigida por J. Lee Thompson, y la comedia Locos al volante, que él mismo protagonizó. En los últimos años se le vio en la pobre MiedoPuntoCom, un film sin demasiada calidad.