
Silvia Munt
66 añosPremios: 1 Goya Ver más
Un diamante pulido
Gigante de las tablas, el cine y la televisión en España, y también realizadora, Silvia Munt escoge con cuenta gotas sus papeles, pero acumula grandes títulos en su filmografía. Destaca especialmente interpretando a madres.
Nacida en Barcelona, el 24 de marzo de 1957, Silvia Munt Quevedo consagró su infancia al baile, disciplina artística en la que se inició a los cinco años. Se examinaba todos los años en baile clásico en el Royal Ballet de Londres, donde tenía que ir con periodicidad anual, hasta que recibió la titulación. Simultaneaba esta actividad con sus estudios, así que cursó el bachillerato en las Escuelas Francesas. Llegó a hacerse profesional, y se emancipó a los 16 años, para irse a vivir a Las Palmas de Gran Canaria, donde empezó a estudiar Psicología, pero finalmente lo dejó para dedicarse plenamente a las coreografías.
Su vida cambió cuando Juanjo Puigcorbé la contrató, con 19 años, para interpretar al duende Puck, en un montaje de “El sueño de una noche de verano”, de William Shakespeare. Descubrió que lo que realmente le gustaba era la actuación.
Debutó también en el cine con Puigcorbé en La orgía, de Francesc Bellmunt. También salía brevemente interpretando un número de baile en Barcelona sur, en una secuencia que llamó la atención del productor Pepón Corominas, que decidió contratarla para La plaza del diamante, dirigida por Francesc Betriu, adaptación de la célebre novela de Mercè Rodoreda. Se estrenó primero como película, y luego como serie, y Silvia Munt se hizo muy popular interpretando a Natalia, “la Colometa”, una mujer que trataba de salir adelante en los años de la Guerra Civil. “Es una mujer con una gran sensibilidad, en un tiempo difícil”, comentaba Silvia Munt de su personaje.
Desde ese momento cuentan con ella prestigiosos realizadores, como José Luis Cuerda (Pares y nones), Pedro Olea (Akelarre), Fernando Trueba (Sal gorda), Ventura Pons (El porqué de las cosas), Mariano Barroso (Éxtasis), Vicente Aranda (La pasión turca), Manuel Gutiérrez Aragón (El rey del río) y José Luis Borau, que la contrató para interpretar a una monja en la serie Celia. Dos papeles de madre sobresalen en su filmografía, la de Secretos del corazón, de Montxo Armendáriz, y la mujer obsesionada con tener un varón, tras haber dado luz a una niña, en Alas de mariposa, prometedor debut de Juanma Bajo Ulloa. Por este último papel Silvia Munt ganó el Goya a la mejor actriz, uno de los tres que recibió la película.
Silvia Munt dedica gran parte de su actividad profesional al teatro. Además, es una prolífica directora. Su conmovedora obra Lalia –sobre una niña saharaui–, ganó el Goya al mejor corto. A continuación ha rodado diversos telefilmes para la televisión autonómica catalana y la cinta Pretextos, donde también encarnaba a la protagonista, una directora teatral en crisis matrimonial. Interpretaba al marido el actor Ramón Madaula, que también es su pareja en la vida real, después de que la actriz se divorciara de Miquel Cors, padre de sus tres hijas.