OSS 117: Perdido en Río
OSS 117: Rio ne répond plus
- 101 min. | Aventuras | Comedia
- Público apropiado: Jóvenes
-
- Título original: OSS 117: Rio ne répond plus
- Año: 2009
- País: Francia
- Dirección: Michel Hazanavicius
- Intérpretes: Jean Dujardin, Louise Monot, Rüdiger Vogler, Alex Lutz, Reem Kherici, Laurent Capelluto, Cirillo Luna, Moon Dailly
- Argumento: Jean Bruce (personajes)
- Guión: Michel Hazanavicius, Jean-François Halin
- Música: Ludovic Bource
- Fotografía: Guillaume Schiffman
Reparto
Sinopsis oficial
OSS 117: Perdido en Río
Doce años después de su estancia en El Cairo, OSS 117 tiene que cumplir una nueva misión. Siguiendo la pista de un microfilm comprometedor para Francia, el célebre agente forma equipo con una seductora teniente coronel del Mosad para capturar a un nazi chantajista. Esta aventura lo llevará de las soleadas playas de Río a los exuberantes bosques del Amazonas, de las más profundas grutas secretas a la cumbre del Cristo de Corcovado. Pero, sea cual sea el peligro, sea lo que sea lo que está en juego, siempre se puede contar con Hubert Bonisseur de la Bath para salir adelante.
Crítica

El vértigo de los nazis
Nuevas aventuras del agente francés remedo paródico de James Bond, o sea, de OSS 117, Hubert Bonisseur de La Bath. En esta ocasión debe trasladarse a Brasil, a Río de Janeiro, para combatir una trama neonazi y apoderarse de una lista de antiguos colaboracionistas franceses, oculta en un microfilm. Para tal misión colabora con la agente del Mossad Dolorès Koulechov.
La fórmulas es la misma del anterior film de Michel Hazanavicius, OSS 117: El Cairo, nido de espías, o sea música y estilo sesentero, con una forma de rodar la acción que imita los filmes que protagonizó Sean Connery, con balas y persecuciones despojadas de cualquier hiperrealismo de los que se estilan ahora, y la sensualidad de antaño.
De nuevo Jean Dujardin juega con el machismo trasnochado de Hubert, que convive con algún vergonzante desliz gay, su capacidad de deslumbrar a las mujeres, y su desconocimiento de la realidad política. Pierde chispa con respecto al anterior film, que tampoco era gran cosa, aunque no falta algún momento hilarante –el nazi declamando a Shakespeare, por ejemplo– y la espectacularidad en el clímax que homenajea a Alfred Hitchcock, la escena en la gran estatua de Jesús en Río es un guiño a Vértigo y Con la muerte en los talones.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.