Dopesick
- Serie TV
- Duración: 08h 00 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (8.9)
-
- Título original: Dopesick
- Año: 2021
- Fecha de estreno en España en Disney+: 12-11-2021
- País: EE.UU.
- Dirección: Barry Levinson, Michael Cuesta, Patricia Riggen, Danny Strong
- Intérpretes: Michael Keaton, Peter Sarsgaard, Michael Stuhlbarg, Will Poulter, John Hoogenakker, Kaitlyn Dever, Rosario Dawson, Will Chase, Jake McDorman, Phillipa Soo, Arischa Conner, Brendan Patrick Connor, Mare Winningham
- Argumento: Beth Macy (libro)
- Guión: Danny Strong, Beth Macy
- Fotografía: Checco Varese
- Distribuye en formato doméstico: Disney+
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
Cómo una compañía farmacéutica desencadenó la peor epidemia de drogas en la historia de Estados Unidos. La serie transporta a los espectadores al epicentro de la lucha contra la adicción a los opioides que se libra en Estados Unidos, desde las salas de juntas de las grandes compañías farmacéuticas, a una castigada comunidad minera de Virginia, pasando por los despachos de la DEA. A pesar de todos los obstáculos, los héroes emergerán en un viaje intenso y emocionante para derrotar a las fuerzas corporativas responsables de esta crisis nacional y sus aliados.
Crítica Dopesick: Historia de una adicción (2021)

Empastillados
Pocos meses después de que Alex Gibney estrenara en HBO Max su docuserie El crimen del siglo, sobre el escándalo de la farmacéutica Purdue Pharma y su medicamento estrella OxyContin, llega esta miniserie con actores que dramatiza los acontecimientos. Ha servido de base para los hechos un documentado libro de Beth Macy, y se ha contado para el guión y la realización con auténticos pesos pesados como Danny Strong, –que ha manejado historias de tinte político basadas en hechos reales como Recuento, Game Change y El mayordomo– y el veterano cineasta, casi octogenario, ganador del Oscar, Barry Levinson.
La narración parte de un hecho muy interiorizado en las sociedades occidentales más avanzados, que es el miedo al dolor y el sufrimiento, que habría que eliminar a cualquier precio, y ello unido a una fe ciega en la ciencia y más concretamente en los fármacos, a veces parece que se piensa que cualquier problema puede ser eliminado ingiriendo una píldora. En este contexto la empresa farmacéutica Purdue Pharma, que se encuentra en dificultades, cree encontrar el remedio a sus dificultades económicas con OxyContin, un derivado del opio, que se vende con el eslogan de que no provoca adicción, solo ocurriría en un 1% de los casos.
Con esta fundamentación, el guión de Strong, a lo largo de ocho episodios, y con saltos temporales que llevan entre 1996 y 2003, desarrolla tres hilos principales. Uno relativo a Purdue Pharma, su familia propietaria, los Sackler, y la agresiva política de venta, con la complicidad de agencias de medicamentos, hospitales y médicos, para colocar el producto. Otro alrededor de los Apalaches y de una comunidad de mineros, donde vemos pacientes con dolores a los que médicos previamente aleccionados, como el doctor Samuel Finnix, recetan el analgésico, primero con prevención, luego medianamente convencidos de su eficacia. Y finalmente oficiales de la DEA, la Agencia AntiDroga, y la Fiscalía, que investigan la posible comisión de delitos por parte de Purdue.
La serie tal vez sea prolija en detalles, podría haber funcionado mejor como una película, aligerando elementos redundantes, pero la moda es la moda, y ahora se cotizan al alza todo aquello que mantenga al espectador enganchado (¡¿adicto?!) durante horas. También, a la hora de contar historias “humanas”, se opta por desarrollar un amor lésbico contrariado por unos padres muy religiosos, que no lo aceptan, algo que distrae de lo que se está contando, una historia de ambición y corrupción, y que tiene como víctimas a personas concretas con hombre y apellido; entrar a otros jardines de “guerras culturales”, es, en el mejor de los casos, una distracción innecesaria, cuando no una muesca en el intento de enviar determinados mensajes. Lo que verdaderamente interesa al espectador es ese jugar con la salud del prójimo, los límites de las metas empresariales y la acción de los agentes reguladores y de la justicia.
En cualquier caso, hay momentos potentes, como el doctor Finnix, el gran Michael Keaton, contando en una convención su experiencia, manipulado por el ambicioso vendedor al que encarna Will Poulter. También está bien traída la experiencia en vivo de uno de los ayudantes del fiscal, que tratado de un cáncer de próstata, ve en sus propias carnes cómo le ofrecen el medicamento de cuya capacidad adictiva está bastante convencido, sin ningún temor por parte de los doctores. En el reparto destaca también Michael Stuhlbarg, como Richard Sackler, y Peter Sarsgaard como el fiscal Rick Mountcastle. Entre las chicas lo hacen bien la sufridora Kaitlyn Dever, su madre Mare Winningham y la agente de la DEA Rosario Dawson.
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.