Decine21
El mayordomo
6 /10 decine21
El mayordomo

The Butler

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
0 3 2 0 0 0

Sinopsis oficial

El mayordomo

La película empieza en 1926 y sigue a un joven Cecil, que trata de escapar de la tiranía de un Sur de EE. UU. duramente segregado, en busca de una vida mejor, y acaba consiguiendo un trabajo como mayordomo en la Casa Blanca. Allí, Cecil se convierte en testigo directo de la historia y del funcionamiento interno del Despacho Oval, mientras se desarrolla el movimiento por los derechos civiles. A través de los ojos y de las emociones de la familia Gaines, la película de Daniels sigue los cambios que van sufriendo la política estadounidense y las relaciones entre razas; desde los asesinatos de John F. Kennedy y Martin Luther King, a los movimientos de los Freedom Riders y las Panteras Negras, la guerra de Vietnam y el escándalo de Watergate, Cecil vive los efectos de estos sucesos tanto desde dentro como en su calidad de padre de familia.

6 /10 decine21

Crítica El mayordomo (2013)

Al servicio de los Estados Unidos de América

Al servicio de los Estados Unidos de América

La historia de la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, a través de los ojos de Cecil Gaines, que trabajó como mayordomo en la Casa Blanca, desde los días de la presidencia de Eisenhower hasta los de Reagan. El film, a modo de película río, arranca con la niñez de Cecil y el asesinato de su padre, que cultivaba campos de algodón. Una serie de carambolas propician la dedicación profesional de Cecil en ambientes refinados, lo que le empuja a ser considerado para un puesto que le lleva a servir a siete presidentes. Un sueldo razonable –aunque inferior al que perciben sus iguales blancos– le permite sacar adelante a su familia, aunque deberá afrontar el alcoholismo de su esposa Gloria, el activismo político, que no entiende, de su hijo Louis, y la decisión del otro, Charlie, por ir a luchar a Vietnam.

Lee Daniels, director de cintas duras como Shadowboxer, Precious y El chico del periódico (The Paperboy) entrega sin duda la que es su película más comercial y digerible por el gran público, basada en un caso real relatado en un artículo periodístico de Will Haygood. Firma el guión de la cinta Danny Strong, autor de los libretos de las “tv-movies” políticas Game Change y Recuento.

El mayordomo es una cinta agradable de ver, con un reparto casi siempre acertado, donde se llevan la mejor parte interpretativa Forest Whitaker (Cecil), Oprah Winfrey (su esposa Gloria) y David Oyelowo (el hijo de ambos, Charlie). De hecho son sus conflictos dramáticos los que mejor funcionan: el padre que ha conocido un estado de las cosas y desea lo mejor para su familia, confiando en el sistema, aunque acabará cuestionándose las cosas, al estilo de lo que hacía Anthony Hopkins en Lo que queda del día; la madre que padece ciertas desconsideraciones de su esposo –nunca ha movido un dedo para enseñarle la Casa Blanca–, mantiene la unidad familiar como puede y es tentada por consuelos que mitiguen las ausencias de Cecil; y el empuje generacional del hijo que pelea por el cambio, aunque pueda preguntarse acerca de si el precio del distanciamiento de su padre no es demasiado alto. Algo más ambigua es la consideración que merece la dedicación profesional de servir como mayordomo, pues aunque se inserta una acertada reflexión de Martin Luther King sobre la ética del trabajo, no deja de presentarse como un trabajo de segunda fila, tal vez porque en este caso su desempeño va unido a las consideraciones raciales.

Cuando se quiere hacer un gran fresco histórico, el devenir de los Estados Unidos en la última mitad de siglo, se corre el riesgo de la simplificación y el academicismo, que no acaba de sortear con éxito Daniels. De hecho los presidentes que desfilan por la pantalla son pobres esbozos sin alma, especialmente ridículo resulta Nixon, al que John Cusack no logra insuflar el necesario carácter, más allá de que se quiera ofrecer de él una descripción decididamente poco partidaria. Y el colofón con Obama, aunque razonable, resulta algo previsible y carente de la necesaria emoción.

Últimos comentarios de los lectores

RMNO5 - Hace 6 años

Lo primero que debe decirse de esta película es que el título está terriblemente traducido. Dice el DRAE:

mayordomo, ma
Del lat. maior 'mayor' y domus 'de casa'.

1. m. y f. Criado principal a cuyo cargo está el gobierno económico de una casa o hacienda.

Es evidente que no coincide con el papel del protagonista, que siempre fue un subalterno, por su raza negra.

Resulta que en inglés, especialmente americano, 'butler' es tanto camarero como mayordomo. El Merrian-Webster dice:

Definition of butler
1 :a manservant having charge of the wines and liquors
2 :the chief male servant of a household who has charge of other employees, receives guests, directs the serving of meals, and performs various personal services

Por tanto, la película debería llamarese 'El camarero' en español.

En cierto modo, 'The Butler' es una feel-good-movie que marca el camino de los afro-americanos (como hay que llamarlos ahora) a la Casa Blanca: primero como camareros, al fin como presidentes. No obstante, da a entender de pasada, con cierta inteligencia, que el caso Obama tiene algo de espejismo, porque la posición desfavorecida contra la que tiene que luchar Cecil tiene más razones que su raza.

Cecil parte de una situación que sería muy dura para cualquiera y Obama nació de padres universitarios (un keniata, que se divorció en 1964 y volvió a Kenia, y una norteamericana, blanca) y eso, en 1961, era una posición que no representaba a la comunidad afro-americana. Además de las discriminaciones raciales propiamente dichas (menor sueldo, por ejemplo), la situación de pobreza inicial marca a las personas y exige un enorme esfuerzo para progresar.

A pesar del planteamiento feel-good y las buenas actuaciones de Whitaker/Winfrey, da la sensación de que la historia se queda a medias. Sabe mal no calificarla más alto, pero coincido con Decine21:
6, recomendar.


Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales