
Amparo Soler Leal
80 años ()Amparo Soler Leal
Musa de Berlanga
Amparo Soler Leal fue la musa de Luis García Berlanga, con el que trabajó en 8 ocasiones, y en cierta medida de Jaime Chávarri y Pilar Miró. Se la consideraba además una de las grandes de la escena teatral española. La intérprete falleció el 25 de octubre de 2013 en Barcelona, a los 80 años de edad, como consecuencia de una insuficiencia cardíaca.
Nacida el 23 de agosto de 1933 en la capital de España, Amparo Soler Leal procedía de una familia de actores, pues es hija de Salvador Soler Marí y Milagros Leal, ambos muy reconocidos en el teatro.
Siguiendo la estela de sus progenitores, Soler Leal debuta muy joven en el teatro, a los 15 años, con "No me mientas tanto", un texto de Alfonso Paso. Enseguida se incorpora a la compañía estable del Teatro María Guerrero, que dirigía Luis Escobar, con la que alcanza grandes éxitos, especialmente con la obra "Historias de una casa", de Joaquín Calvo Sotelo.
Debutó en el cine en 1952, con un pequeño papel en Puebla de las mujeres, de Antonio del Amo. Pero se consagra especialmente con Usted puede ser un asesino, de José María Forqué, que adaptó la obra teatral de Alfonso Paso. Interpretaba a Margarita, una mujer que deja unos días a su marido para irse con su mejor amiga de vacaciones. Al volver, ambas descubren que sus dos esposos están intentando deshacerse de un cadáver.
A continuación rueda la esperpéntica Plácido, donde su papel es muy pequeño, pues da vida a la amante del personaje adúltero de Antonio Ferrandis. Pero Luis García Berlanga queda tan contento con su trabajo que volvería a llamarla para Tamaño natural, La escopeta Nacional, Patrimonio nacional, Nacional III, La vaquilla, Todos a la cárcel y en su último trabajo, París Tombuctú.
También obtuvo un enorme éxito con La gran familia, donde interpretaba a Mercedes, la madre del clan protagonista. No llegó a un acuerdo para aparecer en la secuela, La familia... y uno más, por lo que su personaje figuraba como fallecido.
Casada con el también actor Adolfo Marsillach, obtuvo la nulidad matrimonial en 1965. Posteriormente contrajo matrimonio con el productor Alfredo Matas, que le abrió las puertas de los rodajes más potentes del momento, a las órdenes de grandes realizadores, como Fernando Fernán Gómez (Mi hija Hildegart), Jaime de Armiñán (El amor del capitán Brando, Bearn o la sala de las muñecas, Las bicicletas son para el verano), Pedro Olea (El bosque del lobo), Pilar Miró (El crimen de Cuenca, Gary Cooper, que estás en los cielos), e incluso se asomó brevemente en El discreto encanto de la burguesía, de Luis Buñuel.
En sus últimos años de carrera, la actriz participó frecuentemente en series televisivas, sobre todo en Querido Maestro, donde encarnaba a la tía Rita, pero también se dejó ver en 7 vidas o Un paso adelante. Su último trabajo audiovisual fue la TV Movie Wendy placa 20957. Soler Leal enviudó de Alfredo Matas en 1996. No tenía hijos.