
Juan José Ballesta
35 añosPremios: 1 Goya (más 1 premios) Ver más
Viviendo rápido
Joven rostro del cine español, ha crecido delante de la cámara y ha sabido madurar en sus papeles, donde interpreta, en muchos casos, al típico muchacho que debe sobrevivir entre el bien y el mal.
Juan José Ballesta nació el 12 de noviembre de 1987 en el municipio madrileño de Parla, donde se ha criado y lleva orgulloso por bandera. Ha afirmado en varias ocasiones que ahí es dónde tiene su vida, a su familia, a sus amigos de toda la vida, y a su novia Verónica, la cual le hizo padre en 2008.
Hizo sus pinitos en el mundo artístico apareciendo en publicidad y en series televisivas como Compañeros o Querido maestro. Pero fue en la película El Bola, dirigida por un debutante Achero Mañas, donde Ballesta saltó a la fama, interpretando a Pablo, un niño listo y simpático que sufría los constantes malos tratos de su padre. Por este rol se llevó un merecido Goya revelación en 2001, y se le auguraba ya una buena carrera profesional. Así es que le llamaron para participar en otras películas como El embrujo de Shanghai o Mi casa es tu casa, pero lo cierto es que no fueron papeles relevantes. Con El viaje de Carol tuvo mejor suerte y Juan José Ballesta pudo trabajar a las órdenes de Imanol Uribe, y compartir pantalla con Clara Lago, otra joven estrella fulgurante, además de con Carmelo Gómez y Rosa Maria Sardà.
En 2003, Antonio Mercero, entrañable director de series como Verano azul o Farmacia de Guardia, le ficha para ser uno de los protagonistas de Planta 4ª, un drama basado en una obra de Albert Espinosa, sobre cuatro chicos enfermos de cáncer, que sobrellevan la enfermedad plantándola cara con optimismo. El film fue nominado como mejor película en los Goya, y aunque Ballesta no obtuvo por su trabajo ninguna recompensa, tuvo la oportunidad de sacar a la luz su vena más dramática y sensible, y consolidarse como un verdadero talento español.
Irónicamente, el joven actor prefirió tomarse un descanso dentro del cine, ya que llevaba un ritmo insostenible que no casaba ni con su edad, ni con sus perspectivas, y estuvo varios meses alejado de la fama y trabajando como albañil. De hecho, aprovechó para ganar el campeonato de Full Contact de Madrid, deporte al que es aficionado; y practicar ciclismo, otra de sus pasiones.
Pero pronto le empezó de nuevo a picar el gusanillo de la interpretación y no pudo decir que no a Alberto Rodríguez con su nuevo film, 7 vírgenes, donde daba vida a Tano, un joven que vive en un reformatorio y al que dejan salir durante un fin de semana para asistir a la boda de su hermano. La ocasión le da la oportunidad para reencontrarse con sus amigos del barrio. El papel de Tano significaba un antes y un después dentro de su madurez en el cine. Ya no era el niño pequeño al que le gustaba jugar en el parque. Se había convertido en un adolescente a punto de arribar a la edad adulta, y ello conllevaba otras responsabilidades, otras inquietudes y experiencias acordes a su edad.
Más tarde llegó el turno del drama, Cabeza de perro, en 2006, del que dijo: “Es lo que quería, que me llamaran para hacer otro tipo de películas. Estaba harto de hacer de delincuente, de tío problemático. Tenía miedo de que me encasillaran”. Con Mateo Gil, participó en el televisivo thriller, Regreso a Moira. En 2007, en Ladrones (2007), de Jaime Marqués, se metía de lleno en el personaje de un carterista profesional que embaucaba a una acomodada María Valverde, a la cual de paso, le robaba también el corazón.
En el cine ha tenido la oportunidad de rodearse de buenos directores y buenos compañeros que le han ayudado a iluminar su trabajo y parece que la interpretación es lo suyo, porque desde luego, no se le da nada mal. Juan José Ballesta mantiene un ritmo constante de trabajo que le hace estrenar una película por año, más o menos. No tiene prisa, lo importante es encontrar buenos proyectos o historias que le impliquen de alguna manera. Prefiere vivir en un sitio tranquilo, alejado del bullicio de la ciudad y disfrutar el día a día aceptando que, “si me falla el tema del cine no tendría ningún problema en meterme a albañil”. Es celoso de su vida privada y cuida de su familia porque jura que nunca le faltará de nada.
En 2010 ha participado en la serie Hispania, la leyenda y ha protagonizado el largometraje de aventuras Bruc, excelente film que cuenta la historia de la primera derrota de las tropas napoleónicas en tierras españolas. Además se ha metido en la piel de un joven salvaje en Entrelobos, cuidado film basado en la historia real de un niño que vivió sólo durante doce años en Sierra Morena. En la actualidad, ballesta prepara Planta 5ª, una continuación del film de Mercero.