Decine21
Biografía
Julie Andrews

Julie Andrews

87 años
Julie Andrews
Nació el 01 de Octubre de 1935 en Walton-on-Thames, Surrey, Inglaterra, Reino Unido

Premios: 1 Oscar (más 2 premios y 2 nominaciones)

La institutriz del cine

24 Septiembre 2013

Es una de las más grandes del género musical. Su dulzura y su excelente voz de soprano la convirtieron en la institutriz ideal de los sueños infantiles y no tan infantiles...

La vida cinematográfica de Julie Andrews está completamente marcada por sus dos primeros papeles importantes en el cine, que probablemente sean los mejores y mas recordados de su carrera, Mary Poppins y Sonrisas y lágrimas. Si bien es cierto que la actriz trabajó puntualmente en películas de intriga o dramas, la Andrews está relacionada sobre todo con comedias ligeras, llenas de sentimientos románticos o familiares, a veces con un toque frívolo, en donde a menudo se prestaba a dejar boquiabiertos a los espectadores cuando las más altas notas del pentagrama salía de su garganta, con registros que llagaban a abarcar hasta 4 y 5 octavas.

Julia Elizabeth Wells nació el 1 de octubre de 1935 en Walton-on-Thames, Surrey (Inglaterra). Su padre era maestro y su madre pianista. Cuando sus padres se divorciaron, la madre se volvió a casar, esta vez con el tenor Ted Andrews, eventualmente actor de cine. La pequeña Julia adoptó entonces el apellido de su padrastro. Desde pequeña, comenzó a mostrar aptitudes para el canto y sus padres decidieron apuntarla a clases. Cantó por primera vez con sus padres, en números de vodevil, e incluso actuó para las tropas británicas de la II Guerra Mundial.

Con las ideas muy claras de lo que quería ser en la vida, ya con el nombre de Julie Andrews debutó en el teatro londinense con 12 años, en la obra “Starlight Roof” y siete años después lo haría en Broadway. Su fama fue en aumento y cuando tenía 21 años Alan Jay Lerner y Frederick Loewe le ofrecieron interpretar a la protagonista de “My Fair Lady”, adaptación musical de la obra “Pygmalion” de George Bernard Shaw. El éxito de esta representación le dio inusitada fama a la actriz. Un año después, en 1957 hizo su primera película, Cinderella, un musical televisiva con guión de Oscar Hammerstein II. Más tarde, tras alguna producción televisiva de leve interés, Julie Andrews perdió la oportunidad de repetir su papel de Eliza Doolittle en el cine, pues la elección para el film My Fair Lady recayó en Audrey Hepburn. Pero no hay mal que por bien no venga... Ese fracaso le dio a Julie Andrews la oportunidad de dar el salto al cine con una de las películas más famosas de todos los tiempos: Mary Poppins (1964). Producida por Walt Disney, el film se convirtió en un éxito sin precedentes del cine infantil y la jovencísima actriz británica dejó al público totalmente encantado con su simpatía, dulzura y, cómo no, su voz. Julie Andrews ganó el Oscar y el Globo de Oro a la mejor interpretación.

Su siguiente película fue La americanización de Emily (1964), una estupenda comedia dramática ambientada en la Segunda Guerra Mundial. Pero el gran bombazo de su carrera iba a llegar muy rápidamente. Como en Mary Poppins, volvió a interpretar a una institutriz, pero esta vez estaba a cargo una gran familia de austriaca del Tirol, durante la época nazi. Sonrisas y lágrimas (1965), dirigido por Robert Wise, es uno de los musicales más imperecederos de la historia. Pequeños y mayores siguen disfrutando de las aventuras de la familia Von Trapp y de sus increíbles canciones, temas que han pasado al imaginario de cualquier aficionado como “My Favorite Things” o “DO-RE-MI”, con la deliciosamente cursi fräulein Maria corriendo por las montañas de los Alpes. La película ganó 5 Oscar y la actriz volvió a ser nominada, aunque finalmente sería su tocaya Julie Christie quien lo ganaría gracias a su papel en Darling.

El gran Alfred Hitchcock la fichó para su siguiente film, Cortina rasgada (1966), una intriga de la Guerra Fría protagonizada por Paul Newman. Pero Julie Andrews necesitaba cantar... Los años 60, sin duda su década gloriosa, se completaron con dos excelente musicales, refinados y divertidos. Tras el drama de aventuras Hawaii (1966), repitió bajo la batuta de George Roy Hill en Millie, una chica moderna (1967), metiéndose en la piel de una chica pizpireta que llega al Nueva York de los años 20 dispuesta a comerse el mundo. Las canciones y el ambiente despreocupado eran sus señas. Más serio fue el biopic musical La estrella (1968), sobre la vida de la actriz Gertrude Lawrence. El film, muy elegante aunque algo largo, obtuvo 7 nominaciones al Oscar, aunque finalmente no se llevó ninguno. La actriz despidió la década con Darling Lili (1970), drama bélico coprotagonizado por Rock Hudson.

A partir de ese momento Julie Andrews fue espaciando más sus papeles. En 1974 destacó en La semilla del Tamarindo, un drama romántico dirigido por Blake Edwards, con quien la actriz se había casado en 1969, tras el divorcio de su primer marido, Tony Walton, con quien había tenido el primero de sus tres hijos. Con Edwards volvió a rodar varios filmes, entre ellos 10, la mujer perfecta (1978), con Bo Derek; Víctor o Victoria, musical atrevido y seguramente la mejor de las colaboraciones entre marido y mujer, donde Andrews volvió a ser nominada como mejor actriz; Mis problemas con las mujeres (1983), con Burt Reynolds; y la serie Julie (1992), que contó con siete capítulos y cierto éxito. Pero los años ochenta y noventa no contaron con muchos trabajos destacados de la actriz. Además en 1997 fue operada de un nódulo de la garganta, lo que significó un duro golpe para ella y lógicamente para su voz.

El nuevo siglo, sin embargo, llegó con una gran alegría, pues Julie Andrews fue nombrada Dama del Imperio Británico por Isabel II. También su carrera tuvo un cierto remonte con películas tan destacadas como Gente con clase (2000) o la familiar Princesa por sorpresa (2001), en donde acompañaba a una jovencita Anne Hathaway. Repitió en la segunda parte en 2004, pero a partir de entonces únicamente ha puesto voz a personajes animados o interpretado papeles muy secundarios.

Premios

1 Oscar (más 2 premios y 2 nominaciones)
Oscar
1983

Nominado a 1 premio

Oscar
1966

Nominado a 1 premio

Oscar
1965

Ganador de 1 premio

Ganador de 1 premio

  • Premio honorífico

Ganador de 1 premio

  • Premio Donostia

Filmografía

Rompedientes

2010 | Tooth Fairy

5/10
Princesa por sorpresa 2

2004 | The Princess Diaries 2: Royal Engagement

3/10
Princesa por sorpresa

2001 | The Princess Diaries

4/10
Gente con clase

2000 | Relative Values

6/10
Nuestros hijos

1991 | Our Sons

5/10
Cin cin

1991 | Cin cin

4/10
¡Así es la vida, Harvey!

1986 | Tha's Life!

6/10
Ansias de vivir

1986 | Duet for One

5/10
Mis problemas con las mujeres

1983 | The Man Who Loved Women

4/10
Víctor o Victoria

1982 | Victor Victoria

6/10
El truhán y su prenda

1980 | Little Miss Marker

4/10
4/10
La semilla del tamarindo

1974 | The Tamarind Seed

5/10
Darling Lili

1970 | Darling Lili

5/10
La estrella

1968 | Star!

6/10
Millie, una chica moderna

1967 | Thoroughly Modern Millie

6/10
Cortina rasgada

1966 | Torn Courtain

7/10
Hawaii

1966 | Hawaii

5/10
Sonrisas y lágrimas

1965 | The Sound of Music

8/10
Mary Poppins

1964 | Mary Poppins

8/10

Cumplen años hoy

Estrenos Películas