
Richard Burton
58 años ()Premios: 0 Oscar (más 6 nominaciones) Ver más
Talento galés
Puso todo el talento de los mejores actores procedentes del teatro británico en superproducciones de Hollywood en Cinemascope. La gran especialidad de Richard Burton fueron los personajes de la Historia.
Richard Walter Jenkins, Jr. vino al mundo el 10 de noviembre de 1925, en la aldea de Pontrhydfen (Gales). Fue el penúltimo de los 13 hijos de un humilde minero. De niño era un estudiante modélico y un auténtico apasionado de la lectura, que devoraba un libro detrás de otro. Uno de sus profesores del instituto, Phillip Burton –de quien tomó el apellido artístico– cambió su vida, pues le animó a participar en las representaciones teatrales del centro. Entre otras cosas, le animó a perder su acento galés y hablar con el acento propio de los locutores de radio.
A los 16 años, sus paupérrimos padres le dijeron que tenía que abandonar la escuela, y buscarse un trabajo. Su mentor, Phillip Burton, que creía en su talento, decidió adoptarle, para que pudiera volver a la escuela. Gracias a una beca, ingresó en la Universidad de Exeter, pero enseguida abandonó los estudios para dedicarse de lleno a la interpretación.
Pronto, Richard Burton debutaba en los escenarios británicos, con diversas obras de Shakespeare, aunque llamó la atención especialmente con “The Lady’s Not For Burning”, escrita por Christopher Fry.
Su trabajo teatral no pasó inadvertido para los productores de cine, que le contrataron para debutar en la gran pantalla, con The Last Days of Dolwyn, de Emlyn Williams. Durante el rodaje se enamoró de Sybil Williams, una de sus compañeras de reparto, con quien se casó en 1949, y con la que tuvo dos hijos.
Empezó con buen pie en Hollywood, con Mi prima Raquel, de Henry Koster, con Olivia de Havilland, por la que obtuvo una nominación al Oscar al mejor secundario. En los años 50, Richard Burton realizó papeles memorables en cintas como La túnica sagrada, la primera película en Cinemascope, donde era un centurión romano que supervisa la crucifixión de Jesús de Nazareth. Fue también el protagonista de títulos como Alejandro el Magno, El príncipe de los actores, Las ratas del desierto o Bitter Victory.
Poco después de integrar el nutrido reparto de El día más largo, Richard Burton aceptó interpretar a Marco Antonio, en Cleopatra (1963), la gran superproducción de Joseph L. Mankiewicz, cuyo rodaje estuvo lleno de problemas y se alargó hasta la eternidad. Tanto se metió Burton en su personaje que acabó enamorándose de Cleopatra, interpretada por la bellísima Elizabeth Taylor, que para entonces ya se había casado cuatro veces y estaba a punto de divorciarse de Eddie Fisher, cantante y actor. El que se convertiría en uno de los romances más célebres de la historia del cine se dejaba traslucir en la pantalla, cuando ella le decía a Burton “sin ti no es éste el mundo en el que quiero vivir”.
Escandalizada por la infidelidad de su marido, Sybil Williams le pidió a Burton el divorcio. Él se dejaba ver de la mano de Elizabeth Taylor en numerosos acontecimientos sociales. “Nos estamos pareciendo a Laurel y Hardy”, le dijo Burton a Taylor. “¿Y qué tiene eso de malo?”, contestó ella.
Después de Cleopatra, ambos coprotagonizaron numerosas películas: Hotel internacional, Castillos en la arena, ¿Quién teme a Virginia Woolf?, La mujer indomable, The Comedians, Doctor Fausto, La mujer maldita, Pacto con el diablo, Bajo el bosque lácteo y Se divorcia él, se divorcia ella, título éste último muy apropiado. Burton y Taylor vivieron un auténtico culebrón, marcado por las fuertes discusiones. Se casaron en 1964, y diez años después decidieron divorciarse. En 1975 volvían a casarse, y en el 76 rompieron definitivamente.
Entre los numerosos papeles que Burton bordó en el cine destaca el protagonista de Becket, el célebre santo arzobispo de Canterbury, donde compartió la pantalla con grandes actores, como Peter O’Toole y John Gielgud. También bordó otros personajes históricos, como Leon Trotsky, en El asesinato de Trotsky, Enrique VIII, en Ana de los mil días, y Richard Wagner, en la serie televisiva Wagner. Fue también el protagonista de Equus, versión cinematográfica de la célebre obra de Peter Shaffer, y visitó diversos géneros, como el bélico (Comando en el desierto, El desafío de las águilas, Patos salvajes), el terror (Exorcista II: El hereje) y hasta la ciencia ficción (1984).
Nominado al Oscar siete veces, jamás ganó uno. Después de dejar a Elizabeth Taylor estuvo unido a Susan Hunt y Sally Hay, que ejercieron puntualmente de actrices. El astro siguió trabajando hasta su muerte, el 5 de agosto de 1984, a consecuencia de una hemorragia cerebral. Acababa de rodar la serie televisiva Ellis Island.
Premios
Nominado a 1 premio
- Actor principal Ana de los mil días
Nominado a 1 premio
- Actor principal ¿Quién teme a Virginia Woolf?
Nominado a 1 premio
- Actor principal El espía que surgió del frío
Nominado a 1 premio
- Actor de reparto Mi prima Rachel