Decine21
Biografía
Louis Malle

Louis Malle

63 años ()
Louis Malle
Nació el 30 de Octubre de 1932 en Thumeries, Nord, Francia
Falleció el 23 de Noviembre de 1995 en Beverly Hills, Los Angeles, California, EE.UU.

Premios: 0 Oscar (más 4 premios y 5 nominaciones)

Explorando al hombre

15 Marzo 2010

Es uno de los grandes cineastas franceses de todos los tiempos. Versátil formalmente, trató todo tipo de historias, pero siempre centrando la mirada en el hombre, sus pulsiones más íntimas y a veces oscuras. Aunque toda su filmografía es sobresaliente, ningún título más emocionante que la íntima y personal Adiós, muchachos.

Louis Malle nació el 30 de octubre de 1932 en Thumeries, en el norte de Francia, el quinto de los siete hijos de una familia acomodada, un tipo de ambiente que con frecuencia abordaría en su filmografía. Aunque comenzó a estudiar ciencias políticas en la parisina Universidad de la Sorbona, su gusto por el cine le llevó al IHEC, el prestigioso Institut des Hautes Etudes Cinématographiques (Instituto de Estudios Superiores Cinematográficos, que posteriormente cambiaría de nombre, La Fémis), una escuela pública de cine por cuyas aulas ha pasado lo mejorcito de los cineastas franceses.

Su primer trabajo importante no pudo empezar mejor. Con apenas 23 años, hizo junto al comandante Jacques-Yves Cousteau el impresionante documental de las profundidades submarinas El mundo del silencio (1956), Palma de Oro en Cannes y Oscar al mejor documental. Su talento era indudable, pues ese mismo año ejerció como ayudante de dirección de Robert Bresson en Un condenado a muerte se ha escapado. De modo que con tan estupenda tarjeta de visita, pudo dirigir su primer largo de ficción, el impactante thriller, muestra de cine negro, Ascensor para el cadalso, una verdadero lección de dominio del lenguaje fílmico, con suspense hitchcockiano, banda sonora jazzística -Malle siempre amó esta música-, e inteligente emparejamiento de Jeanne Moreau y Maurice Ronet. Con ella repetiría ese mismo año en Los amantes, donde ella componer a una burguesa insatisfecha con su matrimonio. Ya en 1960 sigue cambiando de registro con Zazie en el metro, película de humor surrealista sobre una niña que descubre en el metro el mundo de los adultos, un tema omnipresente en su filmografía posterior.

Aunque coetáneo de los impulsores de la nouvelle vague, lo cierto es que Malle habita tierra de nadie. Ni está con estos jóvenes iconoclastas que quieren reinventar la escritura fílmica y abogan por el cine de autor -y eso que François Truffaut quedó cautivado por Zazie-, ni cabe encuadrarle entre los directores academicistas que aquéllos denostan. Conocido sobre todo por sus historias de ficción, Malle nunca dejará el documental que había abordado con Cousteau, y así igual entrega una interesantísima mirada a prueba ciclista más importante del mundo -Vive le Tour (1962)-, que se adentra en la exótica India con poderío -Calcuta y La India fantasma, de 1969-, o en la América profunda -God's Country (1986)-. Incluso a caballo entre el documental y la ficción pueden considerarse los apasionantes experimentos Mi cena con André (1981), conversación sobre la vida, la muerte y el teatro entre los profesionales de la escena Andre Gregory y Wallace Shawn, o la preparación de la representación de la obra de Chejon “Tío Vania” en Vania en la calle 42 (1992).

Si bien resulta difícil señalar constantes estilísticas en el cine de Malle -al director le gusta cambiar-, no obstante está claro que le gusta bucear en los rasgos más oscuros de la psique humana: el asesinato por dinero, el adulterio, el suicidio, el incesto, la delación, el colaboracionismo, la prostitución infantil, son temas presentes en títulos ya mencionados y en El fuego fatuo (1962), Un soplo en el corazón (1971), Lacombe Lucien (1974) y La pequeña (1978). Este último film, que dio a conocer a Brooke Shields, marca el comienzo de su etapa estadounidense, aunque ya antes había rodado en inglés la rara y surrealista El unicornio (1975). Ahí conoció a Susan Sarandon, con quien mantendría una relación, y con la que rodó la estupenda película gangsteril Atlantic City (1980), donde compartía protagonismo con Burt Lancaster.

Explicaba Malle que “cuando trabajas en un guión, la trama en sí misma no es difícil. Dices que ocurra eso y luego aquello, que acaba conduciendo quizá a esto. Y haces el diálogo tan plausible como puedes. Pero debes encontrar la nota, la clave correcta de tu historia. Si la encuentras, todo funciona, si no, te la juegas.” Los filmes del cineasta son siempre muy personales, pero ninguno lo fue más que la obra maestra Adiós, muchachos (1987), verdadero exorcismo fílmico de sus demonios interiores, en el que ciertamente dio con la clave narrativa correcta en la mirada a uno de sus temas favoritos, el final de la infancia. El film, basado en una traumática experiencia personal del director, transcurre en la Francia ocupada, en una escuela regentada por frailes, que esconden entre sus alumnos a varios chicos judíos. Se trata de un prodigio de delicadeza, un canto a la amistad, un reconocimiento al heroísmo cotidiano, y una constatación de la condición efímera de tantas cosas bellas. El film le dio el León de Oro en Venecia, festival que ya le había reconocido sus películas Atlantic City y Los amantes.

Aún regresaría Malle a los ambientes burgueses en Milou en mayo (1990), con el telón de fondo de mayo del 68, ay los temas escandalosos en Herida (1992), una mezcla de sexo y política de alto voltaje. Títulos sin la fuerza de la ya citada Vania en la calle 42, donde colaboró con David Mamet. Cierra su filmografía un film, La bahía del odio, donde volvía a sus orígenes en el documental, pues pintaba con tono realista las dificultades de la comunidad pesquera vietnamita con la población local en la costa Oeste de los Estados Unidos.

Las relaciones sentimentales de Malle han sido numerosas. Antes de la citada con Sarandon estuvo casado con Anne-Marie Deschodt entre 1965 y 1967. Con la alemana Gila von Weitershausen tuvo un hijo, y con la canadiense Alexandra Stewart. Finalmente, en 1981 se casó con Candice Bergen en 1981, que le dio una hija, y con la que permaneció hasta su muerte, acontecida el 23 de noviembre de 1995 a causa de un linfoma.

Premios

0 Oscar (más 4 premios y 5 nominaciones)
Oscar
1988

Nominado a 2 premios

Oscar
1982

Nominado a 1 premio

Oscar
1975

Nominado a 1 premio

Oscar
1973

Nominado a 1 premio

Ganador de 1 premio

Ganador de 1 premio

Ganador de 1 premio

Ganador de 1 premio

Filmografía

La bahía del odio

1995 | Alamo Bay

6/10
Vania en la calle 42

1994 | Vania on 42nd Street

6/10
Herida

1992 | Damage

4/10
Milou en mayo

1990 | Milou en mai

6/10
Adiós, muchachos

1987 | Au revoir, les enfants

10/10
La búsqueda de la felicidad

1986 | And the Pursuit of Happiness

5/10
God's Country

1986 | God's Country

6/10
Mi cena con André

1981 | My Dinner with Andre

7/10
Atlantic City

1980 | Atlantic City

6/10
La pequeña

1978 | Pretty Baby

4/10
El unicornio

1975 | Black Moon

5/10
Lacombe Lucien

1974 | Lacombe Lucien

7/10
Un soplo en el corazón

1971 | Le souffle au coeur

6/10
Calcuta

1969 | Calcutta

6/10
La India fantasma

1969 | L'Inde fantôme | Serie TV

6/10
Historias extraordinarias

1968 | Histoires extraordinaires

5/10
El volador de París

1967 | Le Voleur

7/10
¡Viva María!

1965 | Viva Maria!

5/10
El fuego fatuo

1963 | Le feu follet

6/10
Una vida privada

1962 | Vie privée

5/10
Vive le tour

1962 | Vive le tour

6/10
Zazie en el metro

1960 | Zazie dans le métro

5/10
Los amantes

1958 | Les amants

7/10
Ascensor para el cadalso

1958 | Ascenseur pour l'échafaud

8/10
El mundo del silencio

1956 | Le monde du silence

6/10
Milou en mayo

1990 | Milou en mai

6/10
Adiós, muchachos

1987 | Au revoir, les enfants

10/10
God's Country

1986 | God's Country

6/10
La búsqueda de la felicidad

1986 | And the Pursuit of Happiness

5/10
La pequeña

1978 | Pretty Baby

4/10
El unicornio

1975 | Black Moon

5/10
Lacombe Lucien

1974 | Lacombe Lucien

7/10
Un soplo en el corazón

1971 | Le souffle au coeur

6/10
La India fantasma

1969 | L'Inde fantôme | Serie TV

6/10
Calcuta

1969 | Calcutta

6/10
Historias extraordinarias

1968 | Histoires extraordinaires

5/10
El volador de París

1967 | Le Voleur

7/10
¡Viva María!

1965 | Viva Maria!

5/10
El fuego fatuo

1963 | Le feu follet

6/10
Una vida privada

1962 | Vie privée

5/10
Vive le tour

1962 | Vive le tour

6/10
Zazie en el metro

1960 | Zazie dans le métro

5/10
Ascensor para el cadalso

1958 | Ascenseur pour l'échafaud

8/10
Los amantes

1958 | Les amants

7/10
La búsqueda de la felicidad

1986 | And the Pursuit of Happiness

5/10
God's Country

1986 | God's Country

6/10
Vive le tour

1962 | Vive le tour

6/10
El mundo del silencio

1956 | Le monde du silence

6/10

Noticias relacionadas con Louis Malle

Cumplen años hoy

Estrenos Películas