
Susan Sarandon
74 añosSusan Sarandon
Premios: 1 Oscar (más 1 premios y 3 nominaciones) Ver más
Espíritu crítico
Se le achaca muchas veces a Hollywood su talante conservador, pero también nos ha dado una lección de progresismo que tiene nombre propio. Susan Sarandon no es una radical que pretende llamar la atención, sino que demuestra su inteligencia analizando, criticando las cosas mal hechas y luchando por sus ideales.
Nacida el 4 de octubre de1946, en Nueva York, Susan Abigail Tomaling (su nombre de soltera) pertenecía a una familia conservadora, que la educó en las doctrinas del catolicismo. También estudió en un colegio religioso, lo que explica el magnífico retrato de una monja que hizo en Pena de muerte. Durante su etapa estudiantil, empezó a tener inquietudes políticas, y se unía a las marchas por los derechos civiles, y en contra de la guerra de Vietnam. Estudió Arte Dramático en la Universidad católica de Washington D.C., donde se enamoró de uno de sus compañeros, Chris Sarandon, con quien contrajo matrimonio. Al graduarse, acompañó a su marido al casting de Joe, ciudadano americano, con el resultado de que la cogieron a ella, para uno de los papeles principales, la hija drogadicta de un ejecutivo.
Inició así una carrera imparable que la llevó en los 70 a encarnar a secundarios inolvidables, como Peggy, la prometida de Jack Lemmon en Primera plana, Janet, la inocente visitante de la casa del doctor Frank-N-Furter, en The Rocky Horror Picture Show, o Mary Beth, prometida de Robert Redford, en El carnaval de las águilas. Mayor presencia tiene en sus dos magníficas colaboraciones con Louis Malle, que se convertiría en su pareja, tras divorciarse ella de su marido. En La pequeña, era una prostituta que criaba a su hija de doce años en un burdel. En Atlantic City, de Louis Malle, interpretaba a una vendedora de ostras que soñaba con ser croupier, y a quien su vecino ayudaba a escapar de su marido mafioso. Este papel le supuso su primera nominación al Oscar. Ocurría esto a principios de los 80, y Susan se pasó el resto de la década interpretando papeles correctos, en películas menores, como vampira en El ansia, y como hechicera en Las brujas de Eastwick. Destaca su papel de periodista deportiva en Los búfalos de Durham, película en la que conoció a Tim Robbins, el hombre con el que comparte su vida, tan activista como ella. Estabilizada sentimentalmente, le llegó el estrellato con Thelma y Louise. La fantástica road movie de Ridley Scott se convirtió en todo un hito en el que sobrecogía Susan Sarandon, como camarera con ansias de libertad. Ese año fueron nominadas al Oscar tanto ella como Geena Davis, su compañera de reparto, lo que jugó en su contra a la hora de las votaciones, porque ninguna se hizo con la estatuilla. Pero a la tercera va la vencida, y tras El aceite de la vida, y El cliente, Susan Sarandon se llevó al fin el premio de la Academia, por Pena de muerte. Se critica a la Academia por algún que otro desacierto, pero en este caso premió una carrera en el mejor momento. De todos los grandes papeles de la actriz, el de la religiosa católica Helen Prejean es el más complejo. Pocas veces una actriz ha conseguido reflejar tantos matices de un personaje real: valentía, bondad extrema, fe, constancia, inteligencia pero también cierta ingenuidad. Dirigido por Tim Robbins, el film criticaba la pena capital sin tapujos y sin trampas.
Tal vez por el esfuerzo, a continuación ha escogido trabajos más sencillos. La cinta de mayor repercusión fue A cualquier otro lugar, pero su personaje era similar al de Thelma y Louise. Eso sí, contagiada del espíritu de Helen Prejean, ha sido una gran activista contra la guerra de Irak.
Ganador de 1 premio
- Actriz principal Pena de muerte
Nominado a 1 premio
- Actriz principal El cliente
Nominado a 1 premio
- Actriz principal El aceite de la vida
Nominado a 1 premio
- Actriz principal Thelma y Louise