
Richard Fleischer
89 años ()Creador de aventuras
Fue uno de los cineastas más versátiles de Hollywood, ya que cultivó el cine bélico y el thriller, aunque destacó especialmente en el terreno de las aventuras y la ciencia ficción. El 25 de marzo de 2006, el cineasta falleció en su residencia de Los Ángeles, a los 89 años de edad.
Nacido el 8 de diciembre de 1916 en Los Ángeles, Richard Fleischer era hijo del legendario Max Fleischer. Considerado uno de los pioneros de la animación, Max Fleischer creó con su hermano Dave a la celebérrima Betty Boop, y llevó al cine a Popeye, el marino, personaje procedente de la publicidad. El joven Richard estudió arte dramático en la Universidad de Yale. Empezó filmando noticiarios documentales para la filial neoyorquina de RKO, dejando tan buen sabor de boca que rápidamente le reclamaron en la sede central de la productora de Hollywood. Allí, le encargaron una serie de producciones de serie B de cine negro, tan típicas como encantadoras. Acusado a traición, supuso su debut en el largometraje de ficción, seguida de títulos como Ven tras de mí y Trapped.
El primer trabajo importante de Fleischer fue 20.000 leguas de viaje submarino, adaptación del clásico de Julio Verne, para la que contó con unos protagonistas de excepción: Kirk Douglas y James Mason. Curiosamente estaba producida por la compañía de Walt Disney, eterno rival de su padre en el campo de la animación. A partir de ese momento le empezaron a llover superproducciones. La más importante fue Los Vikingos, probablemente su mejor película, también con Kirk Douglas, seguida de Barrabás, en la que Anthony Quinn interpretaba a este episódico personaje evangélico en una recreación de su posible destino. En Viaje alucinante, joyita de la ciencia ficción, un equipo médico reducido de tamaño viajaba al interior del cuerpo de su paciente para intentar curarlo, si antes no son deglutidos por los leucocitos. También pertenece al género el film de culto Cuando el destino nos alcance, protagonizado por Charlton Heston, en la que la humanidad tiene como alimento unas galletas verdes denominadas Soylent Green. En la reconstrucción del desastre de Pearl Harbor, Tora, Tora, Tora, dirigió las secuencias relativas al bando estadounidense, mientras que dos directores japoneses se ocuparon de lo relativo a su país.
Richard Fleischer se distinguió por la variedad. Rodó un par de biopics (Che, sobre el Che Guevara y The Incredible Sarah, reconstrucción de la vida de la actriz Sarah Bernhardt), alguna comedia familiar (la versión original de Dr. Dolittle), cine de terror de serie B en tres dimensiones (Amityville 3 D) y hasta un musical (la versión moderna de El cantor de jazz). Sobresalen sus escalofriantes recreaciones de asesinatos reales (Impulso criminal, El estrangulador de Boston y La muchacha del trapecio rojo). El cineasta continuó en activo hasta finales de los 80, década en la que filmó Conan, el destructor y Red Sonja, dos mediocres films con Arnold Schwarzenegger.