Un genio llamado Phil Tippett
Phil Tippett: Mad Dreams and Monsters
- 80 min. | Biográfico | Documental
- Público apropiado: Jóvenes
-
- Título original: Phil Tippett: Mad Dreams and Monsters
- Año: 2018
- País: Francia
- Dirección: Gilles Penso, Alexandre Poncet
- Guión: Gilles Penso, Alexandre Poncet
- Música: Alexandre Poncet
- Distribuye en formato doméstico: Filmin
Sinopsis oficial
No es conocido por el gran público, pero sin él, jamás habríamos disfrutado de personajes tan inolvidables, como Jabba The Hutt, los AT-AT de "El imperio contraataca" o el Robot Policía de "Robocop". Hablamos de Phil Tippett, el genio del stop-motion que revolucionó el Hollywood de los 80 y los 90. Este Da Vinci de los efectos especiales abre las puertas de su estudio personal en este fabuloso documental sobre su obra. Un documento exclusivo que hará las delicias de los más nostálgicos de los efectos prácticos.
Crítica

El mago del stop-motion
Sentido documental de Gilles Penso y Alexandre Poncet dedicado al mago del stop-motion y los efectos visuales Phil Tippett, que ganó el Oscar gracias a Parque Jurásico. El film sigue su trayectoria recordando cómo le inspira el King Kong de 1932 y el trabajo de Harry Harryhausen en títulos como Simbad y la princesa, para dedicarse a animar figuras y monstruos fotograma a fotograma con inigualable talento. El artista supo encauzar su carácter introvertido, y encontró a la mujer de su vida en Jules Roman, con la que impulsaría su propia empresa, Tippett Studio. Resulta indudable su valía, aunque el póster de la película que evoca a Leonardo Da Vinci quizá resulte excesivo.
Se recuerda por supuesto su contribución a la trilogía original de La guerra de las galaxias, con el famoso ajedrez con piezas de holograma, los AT-AT y el baboso Jabba the Hut. Y cómo supo sobreponerse a lo que podía haber sido una transición traumática nunca lograda del todo, la de la arcilla analógica al modelo digital, en que sus creaciones serían modelos para luego generar criaturas con el ordenador. Son los tiempos de trabajar con ILM, Industrial Light & Magic, la compañía de efectos de George Lucas que fue pionera en dignificar en reconocimiento a los que trabajaban en este campo.
El film cuenta con valiosos testimonios del propio Tippett y sus colaboradores y discípulos, además de cineastas como Joe Dante –para él hizo Piraña– y Paul Verhoeven –fundamental su aportación a RoboCop y su secuela–, aunque se echa en falta que hablen George Lucas y Steven Spielberg, no se entiende que no hayan colaborado. Se da cuenta también de sus bizarros esfuerzos como director con Mad God.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.