Decine21
Ben-Hur (1959)
8 /10 decine21
Ben-Hur (1959)

Ben-Hur

Premios

Oscar
1960
Ganadora de 11 premios
Nominada a 1 premio
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
3 4 2 0 0 1

Reparto

8 /10 decine21

Crítica Ben-Hur (1959)

Vidas paralelas

Vidas paralelas

Al tiempo del paso por la Tierra de Jesús de Nazaret, un judío, Ben-Hur, sufre junto a los suyos duras pruebas que le empujan a vengarse de quien fuera su amigo, el romano Messala.

Al acabar la guerra de secesión americana el general nordista Lew Wallace concibió su obra sobre un coetáneo de Jesús, esclavizado y condenado a galeras, mientras su madre y su hermana contraían la lepra en prisión. Fue tan popular que se llevó al teatro y al cine. En 1925 Fred Niblo hizo una espectacular versión muda y en 1959 fue William Wyler quien tomó el relevo. Su film ganaría 11 Oscar, incluido el de mejor película. Curiosamente, Wyler fue ayudante de dirección en el film de Niblo.

A Wyler, Oscar al mejor director por tercera vez, le atraía rodar una película grandiosa, pero, acostumbrado a mimar a los personajes, sentenció: “Esta vez habrá que preocuparse de la gente”. Y fue esa mezcla de intimismo y grandiosidad la que cautivó al público. Como decía un Charlton Heston que nunca ha estado mejor, “hizo un film personal”, lo que no era nada fácil. A ello ayudó la intervención en el guión de Christopher Fry, que no sólo pergeñó unos diálogos razonables para le época descrita, sino que, según decía, vio que “la relación emocional significativa es la de amor/odio entre Messala y Ben-Hur”. Resulta un gran acierto no mostrar nunca el rostro de Jesús, a quien se ve de espaldas. Y la escena de la crucifixión, con la sangre regando la Tierra, es de una belleza inefable.

Amistad rota

En el film de Wyler mejora el dibujo de la relación entre Ben-Hur y Messala, muy esquemático en la versión de Niblo. Su reencuentro al principio dibuja una gran amistad y su triste ruptura por las diferencias entre romanos y judíos. Y el intento reconciliador de Ben-Hur tras la carrera de cuádrigas choca con el anuncio rencoroso de Messala de la lepra de la madre y la hermana.

Qué carrera

La carrera de cuádrigas de Ben-Hur es una escena emblemática de la historia del cine. Si la versión de Niblo era notable, la de Wyler, rodada con los directores de 2ª unidad Andrew Marton y Yakima Canutt, es casi insuperable. Son 10 minutos de ‘tempo’ magnífico: planificación y montaje, aparcamiento momentáneo de la soberbia partitura de Miklos Rozsa para usar sólo el sonido de los carros y el público, voltereta asombrosa de Canutt en uno de los momentos en que dobla a Heston, posicionamiento de la cámara en lugares que se dirían imposibles, el plano de un ‘espontáneo’ que exhibe el casco del caído Messala... Como explica Wyler “dos horas de la historia cimentan la enemistad de estos dos hombres y la dirigen a este clímax”.

Últimos comentarios de los lectores

Renzo - Hace 5 meses

Es la mejor película que he visto, una de las pocas que me hicieron llorar, el actor hizo un buen trabajo me hizo tener simpatía por el muchas veces y la música fenomenal 10/10.

roberto matos - Hace 1 año

para mi la mejor pelicula de todos los tiempos al lado de lo que el viento se llevo y la trilogia del padrino

Jesús Gómez - Hace 2 años

William Wyler, maestro entre los maestros dirige esta asombrosa versión (la versión, que las otras son más flojas o meras copias) de "Ben-Hur" en la que uno no sabe decidirse por cual de las escenas es la mejor. Tal vez hubiese podido acortar algunas escenas de las tranquilas para no disparar el metraje, pero en conjunto es un film buenísimo.

Javier - Hace 3 años

La mejor película de romanos de la historia no ha perdido actualidad bueno en realidad son pocos y la actuación de la novia de Ben-Hur es un poquitín yñoña. Pero las escenas de la batalla naval y sobre todo de la carrera de caballos son épicas y además en una época en la cual no había ordenadores lo cuál es muy agradece r vistos los excesos de los mismos en películas como con gladiador

F. - Hace 3 años

Una de las mejores películas de toda la historia del cine

Ángel - Hace 6 años

Espectacular.

Reinaldo Redondo - Hace 6 años

Unica ¡¡¡ una verdadera SUPERPRODUCCIÓN , dirección, actuación,vestuario, escenografías, efectos , música etc,etc en fin una película que forma parte de la historia del cine ¡¡¡¡

LUCIANO R.T. - Hace 6 años

Mi voto es para Ben-Hur lo mejor de estos temas en semana santa

henry barreiro - Hace 6 años

Para su época algo magistral no comparado con la tecnología de ahora tremenda producción,recuerdo cuando la vi en los 70s no olvido en su póster con todas sus nominaciones .Y un Charlton Heston que nos marco en una linea de películas las cuales no olvido......por mas que críticos lo vieran como un actor lineal--------Los diez mandamientos......el planeta de los simios---la ultima esperanza.

Alfred - Hace 6 años

Una película imprescindible en la historia del cine.

María Jesús Suárez Mendoza - Hace 6 años

Es un clásico, teniendo en cuenta el año en que se realizó, considero que de la oferta de elección es la mejor.
Recuerdo haberla visto desde pequeña (en Semana Santa cuando no podías ni cantar) y varias veces a lo largo de mi vida, aunque la conozco muy bien.
¿Cómo olvidar la carrera de cuádrigas? Un poco "pastelosa" y aunque el protagonista no es de mis favoritos, merece la pena verla al menos una vez

kar - Hace 7 años

muy buena pelicula, siempre me gusto la participación de charlton heston.

AGUSTIN MADRIGAL SIERRA - Hace 7 años

desde que hera adoolscente klavi porprimera vez , el pueblo en pantalla bastante grande del cine, y han sido multiples ocasiones que kla he repetido y no me cansa o caigo en el enfado, al contrario no pierdo detalle dela pelicula , como la primera vez, los felicito a los ya ausentes auto de ella y protagonistas de la pelicula , los estudios y a ustedes que nos permiten seguirla viendo y no dejar de admirar esta obra.

Isabel Alonso Vargas - Hace 7 años

Vi esta pelicula cuando era apenas una adolescente, estaba tan bien llevada que la entendi completamente, aun con la ayuda de mi tio que era fanatico de Charlton Heston. Me quede tan impresionada, por escenas como las de las carreras de cuadrigas, o cuando el encuentra a su madre y hermana en el leprosario, la maldad de su "amigo" Messala al querer romperle las ruedas de su carro.- La impresion me duro, tiempo y nacio en mi la admiracion por Charlton Heston, y ese estilo de peliculas.- La musica es mas que atrapante , la reconozco enseguida.Esta pelicula fue la mas grande , de las de aquella epoca, 28-11-2015.-

JORGE EDUARDO MIAURO - Hace 7 años

Para mí, ha sido la mejor película que vi en mi vida.
Es perfecta, llena de emoción y sentimiento, además de la acción que llega a su cenit con la batalla naval y con la carrera de cuadrigas. Leí que están haciendo una nueva remake. No me gustaría que sucediera eso. No quiero que quiten de mi mente el Ben Hur de 1959.
La música es impresionante (la sé toda). Vi la pelicula unas 8 veces o más y recuerdo hasta todos los diálogos.
Amo esa pelìcula.
Jorge Eduardo Miauro

Pilar - Hace 8 años

Insuperable. Salvo pequeños detalles inevitables, no ha envejecido.

Pilar - Hace 8 años

Insuperable.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales