"Mientras dure la guerra" parte en cabeza para los Premios Goya, con diecisiete candidaturas.
Fotos: @PremiosGoya
En concreto se puede llevar a casa los relativos a película, dirección, actor protagonista, actriz de reparto, actor de reparto, actriz revelación, actor revelación, guión original, dirección de producción, fotografía, montaje, dirección artística, diseño de vestuario, maquillaje y peluquería, sonido, efectos especiales y música original. Le sigue de cerca Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar, con una menos, pues aparece en película, dirección, actriz protagonista, actor protagonista, actriz de reparto, actor de reparto (donde está presente por partida doble), guión original, dirección de producción, fotografía, montaje, dirección artística, diseño de vestuario, maquillaje y peluquería, sonido y música original. Los votantes han demostrado su buen criterio, encumbrando como otro de los mejores filmes del año La trinchera infinita, de Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, sobre un topo escondido durante tres décadas tras la Guerra Civil, que ha tenido 15 selecciones.
Junto a estas tres, completan el quinteto que opta a mejor película Lo que arde, de Oliver Laxe, sobre un individuo que regresa a su aldea de Lugo tras cumplir condena por pirómano, e Intemperie, de Benito Zambrano, adaptación de la novela de Jesús Carrasco en torno a un niño que huye del cacique que tiraniza a un pequeño pueblo andaluz. Optan a mejor dirección casi todos los responsables de estas cintas, en concreto Almodóvar, el trío Arregi, Goenaga y Garaño, Amenábar y Laxe, pero queda fuera Zambrano. Ha sido un año estupendo para el cine español, pues se han tenido que quedar fuera de la máxima categoría dos títulos de excepción, Quien a hierro mata, de Paco Plaza, y Adiós, de Paco Cabezas. Otros años han entrado algunos bodrios por falta de competidores dignos.
En el apartado de actriz protagonista se verán las caras Penélope Cruz (Dolor y gloria), Greta Fernández (La hija de un ladrón), Belén Cuesta (La trinchera infinita) y Marta Nieto (Madre), mientras que compiten por el trofeo al actor Antonio Banderas (Dolor y gloria), Antonio de la Torre (La trinchera infinita), Karra Elejalde (Mientras dure la guerra) y Luis Tosar (Intemperie). Las actrices de reparto son Mona Martínez (Adiós), Natalia de Molina (Adiós), Julieta Serrano (Dolor y gloria) y Nathalie Poza (Mientras dure la guerra) y los actores de reparto Asier Etxeandia (Dolor y gloria), Leonardo Sbaraglia (también por Dolor y gloria), Luis Callejo (Intemperie) y Eduard Fernández (Mientras dure la guerra).
Buñuel en el laberinto de las tortugas, de Salvador Simó, compite en la categoría de animación con las otras dos cintas de este género que se han producido en España este año, Klaus, de Sergio Pablos y Elcano y Magallanes. la primera vuelta al mundo, de Ángel Alonso, pero además se ha convertido en el film animado con más candidaturas en la historia de los Goya, al obtener cuatro, pues también participa en guión adaptado, música original y dirección novel (Simó). En esta última también están presentes Galder Gaztelu-Urrutia por El hoyo, Belén Funes por La hija de un ladrón, y Aritz Moreno por Ventajas de viajar en tren.
Los actores Elena Anaya y Miguel Herrán han sido los encargados de leer las candidaturas, acompañados del presidente de la institución, Mariano Barroso, y bajo la supervisión de la notario Eva Sanz, en un acto que ha tenido lugar en la Academia del Cine Español, en Madrid. La entrega de premios tendrá lugar el 25 de enero en Málaga, con Andreu Buenafuente y Silvia Abril de nuevo como presentadores, al igual que el año pasado. Por el momento, el único Goya seguro es el de Honor para Pepa Flores, “Marisol”, a toda su carrera, pero se desconoce si acudirá a recogerlo.
Lista completa de películas nominadas a los Premios Goya 2020
Mejor película
Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar
Intemperie, de Benito Zambrano,
La trinchera infinita, de Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga
Lo que arde, de Oliver Laxe,
Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenábar
Mejor dirección
Pedro Almodóvar, por Dolor y gloria,
Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, por La trinchera infinita
Oliver Laxe, por Lo que arde
Alejandro Amenábar, por Mientras dure la guerra
Mejor dirección novel
Salvador Simó, por Buñuel en el laberinto de las tortugas
Galder Gaztelu-Urrutia por El hoyo
Belén Funes por La hija de un ladrón
Aritz Moreno por Ventajas de viajar en tren.
Mejor actriz protagonista
Penélope Cruz, por Dolor y gloria
Greta Fernández, por La hija de un ladrón
Belén Cuesta, por La trinchera infinita
Marta Nieto, por Madre
Mejor actor protagonista
Antonio Banderas, por Dolor y gloria
Antonio de la Torre, por La trinchera infinita
Karra Elejalde, por Mientras dure la guerra
Luis Tosar, por Intemperie
Mejor actriz de reparto
Natalia de Molina, por Adiós
Julieta Serrano, por Dolor y gloria
Nathalie Poza, por Mientras dure la guerra
Mejor actor de reparto
Asier Etxeandia, por Dolor y gloria
Leonardo Sbaraglia, por Dolor y gloria
Luis Callejo, por Intemperie
Eduard Fernández, por Mientras dure la guerra
Mejor actriz revelación
Pilar Gómez, por Adiós
Carmen Arrufat, por La inocencia
Benedicta Sánchez, por Lo que arde
Ainhoa Santamaría, por Mientras dure la guerra
Mejor actor revelación
Nacho Sánchez, por Diecisiete
Vicente Vergara, por La trinchera infinita
Santi Prego, por Mientras dure la guerra
Enric Auquer, por Quien a hierro mata
Mejor guion original
Pedro Almodóvar, por Dolor y gloria
David Desola y Pedro Rivero, por El Hoyo
José Mari Goenaga y Luiso Berdejo, por La trinchera infinita
Alejandro Amenábar y Alejandro Hernández, por Mientras dure la guerra
Mejor guion adaptado
Eligio R. Montero y Salvador Simó, por Buñuel en el laberinto de las tortugas
Benito Zambrano, Daniel Remón y Pablo Remón, por Intemperie
Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen, por Madre
Javier Gullón, por Ventajas de viajar en tren
Mejor dirección de producción
Toni Novella, por Dolor y gloria
Manolo Limón, por Intemperie
Ander Sistiaga, por La trinchera infinita
Carla Pérez de Albéniz, por Mientras dure la guerra
Mejor dirección de fotografía
José Luis Alcaine, por Dolor y gloria
Javi Aguirre Erauso, por La trinchera infinita
Mauro Herce, por Lo que arde
Álex Catalán, por Mientras dure la guerra
Mejor montaje
Teresa Font, por Dolor y gloria
Laurent Dufreche y Raúl López, por La trinchera infinita
Alberto del Campo, por Madre
Carolina Martínez Urbina, por Mientras dure la guerra
Mejor dirección artística
Antxón Gómez, por Dolor y gloria,
Pepe Domínguez, por La trinchera infinita
Juan Pedro de Gaspar, por Mientras dure la guerra
Mikel Serrano, por Ventajas de viajar en tren
Mejor diseño de vestuario
Paola Torres, por Dolor y gloria
Lourdes Fuentes y Saioa Lara, por La trinchera infinita
Sonia Grande, por Mientras dure la guerra
Alberto Valcárcel, por Paradise Hills
Mejor maquillaje y peluquería
Ana Lozano, Sergio Pérez Berbel y Montxe Ribé, por Dolor y gloria
Yolanda Piña, Félix Terrero y Nacho Díaz, por La trinchera infinita
Ana López-Puigcerver, Belén López-Puigcerver y Nacho Díaz, por Mientras dure la guerra
Karmele Soler y Olga Cruz, por Ventajas de viajar en tren
Mejor sonido
Sergio Bürmann, Pelayo Gutiérrez y Marc Orts, por Dolor y gloria
Iñaki Díez, Alazne Ameztoy, Xanti Salvador y Nacho Royo-Villanova, por La trinchera infinita
Aitor Berenger y Gabriel Gutiérrez, por Mientras dure la guerra
David Machado, Gabriel Gutiérrez y Yasmina Praderas, por Quien a hierro mata
Mejores efectos especiales
Mario Campoy e Iñaki Madariaga, por El hoyo
Jon Serrano y David Heras, por La trinchera infinita
Raúl Romanillos y Juanma Nogales, por Mientras dure la guerra
Juan Ramón Molina y Félix Bergés, por Perdiendo el este
Mejor música original
Arturo Cardelús, por Buñuel en el laberinto de las tortugas
Alberto Iglesias, por Dolor y gloria
Pascal Gaigne, por La trinchera infinita
Alejandro Amenábar, por Mientras dure la guerra
Mejor canción original
Javier Ruibal, por "Intempérie", del film Intemperie
Caroline Pennell, Jussi Ilmari Karvinen (Jussifer) y Justin Tranter, por "Invisible", del film Klaus
Toni M. Mir, por "Allí en la arena", del film La inocencia
Sergio de la Puente por "Nana de las dos lunas", del film La noche de las dos lunas
Mejor película de animación
Buñuel en el laberinto de las tortugas
Elcano y Magallanes, la primera vuelta al mundo
Mejor película documental
Ara Malikian, una vida entre las cuerdas
Mejor película iberoamericana
Araña (Chile)
El despertar de las hormigas (Costa Rica)
La Odisea de los Giles (Argentina)
Monos (Colombia)
Mejor película europea
Border (Suecia)
Los miserables (Francia)
Retrato de una mujer en llamas (Francia)
Yesterday (Reino Unido)
Mejor cortometraje de ficción
El nadador
Foreigner
Maras
Suc de Síndria
Xiao Xian
Mejor cortometraje documental
2001, destellos en la oscuridad
El infierno
El sueño europeo: Serbia
Nuestra vida como niños refugiados en Europa
Mejor cortometraje de animación
El árbol de las armas perdidas
Homomaquia
Madrid 2120
Muedra
Goya de Honor