
Charles Grodin
86 años ()El contable bondadoso
Destacaba en el campo de la comedia, pero abordó diversos géneros. Charles Grodin falleció el 18 de mayo de 2021, a los 86 años, en su residencia de Wilton, Connecticut, como consecuencia del cáncer de médula ósea, según dio a conocer su hijo Nick.
Nacido en Pittsburg, Pennsylvania, el 21 de abril de 1935, en el seno de una familia de judíos ortodoxos, Charles Grodinsky –nombre real de Charles Grodin– estudió interpretación en la Universidad de Miami, y después se mudó a Nueva York, donde tuvo como maestros a los gurús de los actores Lee Strasberg y Uta Hagen. "Un día me atreví a preguntarle a Uta por qué a sus alumnos nos hacía cargar maletas imaginarias todo el día. Me gruñó, y jamás se le pasó el enfado por el interrogatorio. Creía que me iba a echar, pero al final me dejó, aunque me lo recordaba de vez en cuando y me amenazó durante tres años", explicaba. Debutó como extra, encarnando a un músico, en 20.000 leguas de viaje submarino, de 1954, seguida de numerosas series. Interpretó al Dr. Hill, un ginecólogo, en La semilla del diablo, la reconocida película de terror dirigida por Roman Polanski.
Charles Grodin cometió el error de resistirse a estudiar treinta páginas del guión, como se le pedía, para el casting de El graduado, de Mike Nichols, por lo que éste escogió a Dustin Hoffman, que se convirtió en una gran estrella. Pero el realizador reparó en su talento, así que le dio un papel secundario, el capitán Aarfy Aardwark en su sátira antibelicista Trampa 22. Poco después, el actor lograba la fama, sobre todo en Estados Unidos, con El rompecorazones, de Elaine May, donde interpretaba a un vendedor de artículos deportivos recién casado con Lila (Jeannie Berlin, hija de la realizadora), que durante la luna de miel en Miami empieza a cuestionar su matrimonio, y se siente atraído por una despampanante e inteligente estudiante (Cybill Shepherd). "Siempre pensé que el personaje era un tipo despreciable, pero le interpreté tratando de defender su postura. Mi trabajo no es juzgarle, y ademas, si no fuera por Elaine May, nunca hubiera tenido una carrera exitosa en el cine", recordaba en una entrevista. El film logró dos candidaturas al Oscar, en las categorías de actriz secundaria (Berlin) y actor secundario (Eddie Albert).
Divorciado en 1968 de Julia Ferguson, con la que había tenido una hija, Marion, se unío a Elissa Durwood, madre de su otro retoño, Nick. Ambos hijos se han dedicado también a la interpretación, sin mucha fortuna. En Broadway Charles Grodin despuntó con varias interpretaciones, y dirigió títulos como "Lovers and Other Strangers" y "Thieves". Además, escribió varias obras, como "One of the All Time Greats", sobre un ambicioso montaje teatral que fracasa. En cine destacan sus personajes desagradables, como Fred Wilson, hombre de negocios empeñado en forrarse exhibiendo al gorila gigante de King Kong, en la versión de 1976. Se recuerda sobre todo su trabajo en El cielo puede esperar, donde fue Tony Abbott, secretario sin escrúpulos de un abogado, al que asesina junto a su amante, la esposa de éste, pero para consternación de ambos, éste reaparece vivo y en perfecto estado, porque en su cuerpo se ha reencarnado el protagonista, Joe (Warren Beatty), un futbolista que ha muerto por error, así que desde el Más Allá le han enviado de vuelta a la Tierra.
A Charles Grodin también se le recuerda como los nerviosos amigos de los protagonistas de La mujer de rojo, y Dave, presidente por un día, y como el contable que ha robado a la mafia para donar el dinero a la caridad, capturado por un cazarrecompensas (Robert De Niro), en la excelente comedia de acción Huida a medianoche. Tenía mucha gracia como padre reacio a tener mascotas, en Beethoven, uno más de la familia, papel que repitió en la primera de las secuelas del film, Beethoven 2, la familia crece, aunque rehusó participar en las siguientes seis partes que se rodaron.
Hombre polifacético, Charles Grodin presentó entre 1995 y 1998 un programa de entrevistas, y ejerció como comentarista político en el popular programa "60 Minutes". Durante casi 10 años escribió una columna para el New York Daily News, y también fue autor de varios libros. Se retiró del cine en 2017, tras The Private Life of a Modern Woman.