
Richard Dreyfuss
75 añosPremios: 1 Oscar (más 1 nominaciones) Ver más
Ángel y demonio
Los 70 fueron la época dorada de Richard Dreyfuss. Steven Spielberg le llevó a la fama bien joven y, poco más tarde, él mismo se encargaría de alcanzar la gloria al conseguir un Oscar al mejor actor con “La chica del adiós”. Sus coqueteos con la mala vida y las malas películas vendrían justo después, pero fue capaz de salir de esa espiral malévola y reconducir decentemente su carrera hasta el día de hoy. Aunque, como se suele decir, cualquier tiempo pasado siempre fue mejor para él.
Richard Dreyfuss nació en octubre de 1947 en Brooklyn (Estados Unidos). Hijo de un abogado y de una activista por la paz, se mudó con nueve años a Los Ángeles. Tal lugar para criarse y crecer le permitió graduarse en el exclusivo Beverly Hills High School. Fue en esa época puramente estudiantil cuando le picó el gusanillo de la interpretación, y comenzó a participar en ínfimas obras teatrales en el centro judío de Beverly Hills.
Curiosidad infantil o no, lo cierto es que acabó presentándose a varios castings para actuar en televisión. Y tanto llamar a la puerta le sirvió para participar en la serie In Mama’s House (1962) justo cuando tenía 15 años. Posteriormente asistiría durante un año a la Universidad Estatal de California, pero fue llamado a filas para la Guerra de Vietnam. Aplicó la más inteligente de las estrategias para librarse del embrollo, y se declaró objetor. Al final, terminaría trabajando como voluntario en el hospital de Los Ángeles.
Así, de paso, podía proseguir su carrera como actor. Y bien que lo hizo, tras aparecer en pequeños papeles en series como Peyton Place (1966), Gidget (1969) o The Big Valley (1969).Esos trabajos no cayeron en saco roto, ya que en el año 1967 se le abrirían las puertas de ese gran y extenso mundo que es el cine. Un par de líneas en El graduado y alguna que otra más en El valle de las muñecas fueron su puente de lanzamiento hacia otras producciones de mayor calado, como son el thriller mafioso Dillinger (1973) y sobre todo la radiografía de los ideales de la juventud americana de los 60´ que se hace en American Graffiti (1973). Desde luego que Dreyfuss nunca ha podido quejarse de que sus inicios fueran poco llamativos.
Pero sin duda, cuando realmente se cogió el subrayador amarillo para marcar su nombre ante las grandes audiencias fue cuando Steven Spielberg posó sus ojos sobre él. Con el terror en la trama que infunde una película de culto como es Tiburón (1975), Dreyfuss forjó una relación estrecha de amistad con el director. Y lograr eso, supone dejar atrás el anonimato. Por ello, dos años después, volvió a aparecer en otra película de Spielberg, Encuentros en la tercera fase (1977), uno de esos clásicos del cine fantástico y de extraterrestres que nunca puede faltar en la memoria de ningún espectador.
Tanto éxito seguido sólo podía desembocar en una cosa: premios. Y qué mejor hay para tal situación que ganar un Oscar al mejor actor principal, tal y como hizo con la comedia romántica La chica del adiós (1977). Desde ahí hasta mediados de los 80 es un período para olvidar en su vida. Sin entrar en qué provocó qué, ni cuáles fueron las razones, Dreyfuss entró en una espiral de películas infumables –por otra parte, algo lógico, dado que mantener el excelso nivel que llevaba es lo más complicado–, las cuales combinó tal despiste con el consumo de drogas y algún que otro accidente de tráfico.
1986 sería el año marcado para su regreso a lo ave Fénix, tras formar parte de la partida en la comedia Un loco suelto en Hollywood. Verle en ese tono más desenfadado y alegre propició la limpieza de su fama. Incluso Spielberg pareció entonces acudir a su ayuda, permitiéndole actuar en Always (Para siempre) (1989). Y ya todo volvió a ir sobre ruedas. Encadenó otra serie de títulos que se recordarán más por su éxito de taquilla/audiencia que por su calidad, como Postales desde el filo (1990),¿Qué pasa con Bob? (1991) o el telefilm histórico sobre el caso Dreyfus Prisioneros del honor (1991).
Fue nominado de nuevo a un Oscar y un Globo de Oro por el Profesor Holland (1995), y se rodeó estupendamente en El presidente y Miss Wade (1995), donde compartió reparto con Michael Douglas, Annette Bening o Michael J. Fox. El final de los años noventa fue prolífico para él, con cintas como el sobrio thriller La noche cae sobre Manhattan (1996) o la comedia negra de Encantado de matarte (1996).
Al comienzo del nuevo siglo, sus esfuerzos se centraron casi a partes iguales en televisión y teatro. Apareció en la obra “Sly Fox” (2004) en Broadway, y una temporada le duró su aventura en la serie La educación de Max Bickford (2001). También en 2004 iba a parecer en otra obra, “Los productores”, pero por problemas de salud no pudo desempeñar tal papel. En 2009 saldría en “Complicit”, dirigida por Kevin Spacey, y que se representó en el teatro Old Vic de Londres.
Retomando su camino cinematográfico, fue una de las caras de la catastrofista Poseidón (2006); interpretó al vicepresidente Dick Cheney en el drama político W. (2008); y apareció en la poco convincente historia de amor de Mi vida en ruinas (2009), así como en la disparatada Leaves of Grass (2009), donde actuó al lado de Edward Norton.
Durante estos últimos años no ha salido en tantos títulos como antaño, y ha decidido “picotear” también en otras lindes del audiovisual, como hacer doblaje en un par de episodios de Padre de familia (2009) o incluso interpretar al personaje bíblico Moisés en un audiolibro.
Capítulo aparte merece la entrevista que realizó en 2006 en el documental Stephen Fry: The Secret Life of the Manic Depressive. Fry, que padece desorden bipolar, decidió contar con Dreyfuss en su documental, ya que éste también tiene la misma enfermedad.
Siempre ha mostrado sus inquietudes por la política, dejando continuamente claro su apoyo a los valores democráticos y el respeto absoluto por los derechos humanos. Incluso ha organizado campañas para informar a la gente sobre la erosión de dichos derechos. En su vida personal, estuvo casado con la guionista-productora Jeramie Rain, con la que tuvo tres hijos. Después se volvería a casar con otra mujer, Janelle Lacey. Y tras divorciarse de ella, contraería matrimonio por tercera ocasión, esta vez con Svetlana Erokhin, con la que actualmente comparte su vida.
Premios
Nominado a 1 premio
- Actor principal Profesor Holland
Ganador de 1 premio
- Actor principal La chica del adiós