Decine21
Biografía
Tippi Hedren

Tippi Hedren

93 años
Tippi Hedren
Nació el 19 de Enero de 1930 en New Ulm, Minnesota, EE.UU.

Precursora del Time’s Up

14 Junio 2006

Le debe su carrera a Alfred Hitchcock, que se las hizo pasar canutas en los dos trabajos que rodaron juntos, pero por contra es posible que el Maestro del Suspense sea el culpable de que después haya brillado más bien poco, ya que amenazó con vengarse por rechazarle. Los españoles le tienen gran simpatía a la madre de Melanie Griffith por haber sido durante mucho tiempo la ilustre suegra de Antonio Banderas.

Nacida el 19 de enero de 1930, en New Ulm, pequeña localidad de Minnesota, Nathalie Hedren es hija de una germano-noruega, Dorothea Henrietta, y un sueco, Bernard Carl Hedren, que le puso el apodo “Tippi”, que al parecer proviene de la palabra sueca “tupsa”, que significa “cariño”. Cuando cumplió 20 años se trasladó a Nueva York para ejercer como modelo profesional, en fotos para revistas, pasarelas de moda y spots publicitarios. Llegó a ejercer como extra en el discreto musical La sensación de Broadway (1950), aunque pasa casi desapercibida.

En la ciudad de los rascacielos conoció al actor Peter Griffith, que pronto se convirtió en su marido. No pasó mucho tiempo hasta que se divorció (en 1961), pero antes tuvo con él a su única hija, la hoy archiconocida actriz Melanie Griffith, en 1957.

Le debe su carrera de cine a que en 1962 Janet Leigh se había quedado conmocionada tras divorciarse de Tony Curtis, con quien había tenido dos retoños, y había rehecho su vida con el desconocido Robert Brandt. Decidió tomarse un retiro para dedicarle su tiempo a él y a los dos niños. Pero esta decisión dejó desolado a Alfred Hitchcock, que la tenía por entonces como su musa, tras Psicosis. El británico volvió a sentirse abandonado, no fue un mazazo tan terrible como cuando Grace Kelly le dejó tirado para convertirse en princesa de Mónaco, pero casi.

Algo se agitó en la mente del Maestro del Suspense cuando descubrió a Tippi Hedren en un anuncio de televisión de bebidas dietéticas marca Sego. Como cuando Scottie Ferguson, el personaje de James Stewart, aquejado de acrofobia en su obra maestra Vértigo, convierte poco a poco a Judy Barton, una mujer corriente que ha encontrado en la calle, en la fallecida Madeleine, Alfred Hitchcock transformó poco a poco a la joven muchacha en la nueva Kelly, marcada por la sofisticación, y una exuberancia elegante. Encargó a Edith Head, diseñadora de vestuario de sus películas, que le confeccionara un guardarropa para su día a día. Igual que había hecho antes con sus anteriores estrellas femeninas.

El problema es que con esto no la dejó vivir. Tras ofrecerle un contrato por seis años, le dio el papel protagonista en Los pájaros, junto a Rod Taylor, pero durante el rodaje parecía estar obsesionado con ella. Según su versión, relatada en “Tippi: A Memoir”, su autobiografía, prohibía a todos que hablasen con ella, y si la veía reírse con otros su mirada se tornaba fría y distante, aún cuando él estaba conversando al otro lado del estudio. “Empezó a decirme qué llevar en mi tiempo libre, qué comer y los amigos a los que debía ver. Se ponía furioso si yo no le pedía permiso para visitar a algún amigo por la noche o un fin de semana”. Relata que en una ocasión intentó propasarse en la limusina, aunque faltaban muchos años para el Time’s Up, y por aquel entonces no se prestaba mucha atención a las acusaciones de acoso sexual.

Fue especialmente peligrosa la elaboración de la escena en la que le atacan las aves, que el realizador le obligó a repetir varias veces, pese a que tenían que lanzarle pájaros, algunos reales y otros de madera. Uno le alcanzó en el ojo, provocándole una lesión en la retina. Quizás estaba resentido por su negativa a ceder a sus pretensiones, pero cuando acabó sus planos, tras cinco días, se echó a llorar.

Pese a todo, el acuerdo que mantenía con él la obligó a volver a ponerse a sus órdenes en Marnie, la ladrona. En un principio Hitchcock no la quería a ella, sino que había conseguido que Grace de Monaco aceptara volver a Hollywood para intervenir en esta cinta, junto a Sean Connery, incluso con el beneplácito de su marido, el príncipe Rainiero. Pero por aquel entonces al mandatario del principado le aconsejaron que desautorizara esta acción, para no dar esa imagen de frivolidad que tanto irritaba a Charles De Gaulle, presidente de la República de Francia, receloso de los privilegios fiscales que otorgaba su rival.

Así que al final recurrió a Hedren. Pero la experiencia volvió a ser muy negativa. “Me había instalado en un camerino conectado por una puerta con el suyo. En una ocasión, entró de repente y me puso las manos encima. Cuanto más me oponía, más agresivo se volvía”, recuerda. Ante su rechazo la repudió para siempre, llegó a decirle que arruinaría su carrera, y se limitó a darle instrucciones a través de sus ayudantes.

Resulta muy difícil determinar si realmente Alfred Hitchcock tenía el poder suficiente para que Tippi Hedren fuera condenada a una lista negra. Pero lo cierto es que a continuación, apenas volvió a destacar en el cine. El maestro Charles Chaplin la reclutó para la que sería su última película, La condesa de Hong Kong, donde interpretaba a Martha, esposa de Ogden (Marlon Brando), que tras ser nombrado embajador de Estados Unidos en Arabia Saudita, viaja en un barco, en el que se cuela Natasha (Sophia Loren), una condesa rusa, en una escala en Hong Kong. Su trabajo es muy secundario.

Desde entonces quedó relagada a producciones de segunda fila. Su segundo marido, el productor Noel Marshall, del que también acabaría divorciándose, dirigiría para ella El gran rugido, que fue un fracaso sin precedentes. Además, durante la filmación varias personas fueron atacadas por los leones que se necesitaron en el set de rodaje, incluida la propia actriz y su pareja. Afectada por el suceso, Tippi Hedren crearía en Acton, California, una reserva de animales donde acoge mascotas desechadas de Hollywood, principalmente empleadas en películas.

Interviene con su hija brevemente en el thriller De repente, un extraño, de 1990, participa en la exitosa serie Belleza y poder, e interpreta a la madre de Bridget Fonda en Atrapada. Uno de sus escasos éxitos fue el telefilm de segunda categoría Los pájaros 2: El fin del mundo, donde retoma a Helen, su personaje en la cinta original. Ha seguido en activo hasta una avanzada edad, participando en capítulos de series como C.S.I. Las Vegas y Cougar Town.

Mientras su hija, Melanie, también quedaba relegada a la decadencia, se ha hecho popular su nieta, Dakota Johnson, convertida en una celebridad por la espantosa Cincuenta sombras de Grey, pero que demuestra tener posibilidades… si le dan papeles.

Filmografía

Jayne Mansfield's Car

2012 | Jayne Mansfield's Car

Extrañas coincidencias

2004 | I Heart Huckabees

4/10
Citizen Ruth

1996 | Citizen Ruth

4/10
Sigue soñando

1990 | Dream On | Serie TV

4/10
De repente, un extraño

1990 | Pacific Heights

6/10
El gran rugido

1981 | Roar

4/10
La condesa de Hong Kong

1967 | A Countess from Hong Kong

5/10
Marnie, la ladrona

1964 | Marnie

7/10
Los pájaros

1963 | The Birds

8/10

Cumplen años hoy

Estrenos Películas