
Mary Steenburgen
70 añosPremios: 1 Oscar Ver más
La sonrisa radiante
Verdaderamente se trata de una trabajadora infatigable, de dilatada carrera ininterrumpida, más de 30 años como actriz y cerca de 70 películas y un Oscar en la estantería de su casa. La radiante sonrisa de Mary Steenburgen se gana siempre al espectador, aun cuando su papel en un film parezca insignificante.
Mary Nell Steenburgen nació el 8 de febrero de 1953 en Newport, Arkansas, Estados Unidos. De ancestros holandeses, su madre trabajaba en una escuela y su padre era conductor de trenes de mercancías. Como en la escuela le gustaba participar en las representaciones teatrales, concluyó que aquella podía ser su futura dedicación profesional, y en efecto se mudó a Nueva York para estudiar en Neighborhood Playhouse de Will Esper.
Su descubrimiento para el cine cabe atribuírselo a Jack Nicholson, que la fichó para Camino del Sur (1978), western en clave de comedia que él mismo dirigía y protagonizaba, y donde Mary Steenburgen era el segundo nombre en los créditos actorales. Lo de esta actriz fue entrar por la puerta grande, pues al año siguiente hacía Los pasajeros del tiempo (Nicholas Meyer, 1979), curiosa propuesta de ciencia ficción donde quien sería su marido diez años y padre de sus dos hijos Malcolm McDowell daba vida al popular escritor de historias de anticipación H.G. Wells. Al año siguiente llegaba el Oscar a la mejor actriz de reparto por Melvin y Howard (Jonathan Demme), donde Mary Steenburgen era uno de los miembros de la familia Dummar que reclamaba merecer la herencia del multimillonario enigmático Howard Hughes. A ritmo de película por año, parecía que Steenburgen no se equivocaba nunca, pues en 1981 hacía con Milos Forman y James Cagney Ragtime, en 1982 La comedia sexual de una noche de verano a las órdenes de Woody Allen y en 1983 Los mejores años de mi vida dirigida por Martin Ritt.
Pelo castaños, rostro redondeado, sonrisa risueña, Mary Steenburgen despierta inmediata simpatía en el espectador, incluso cuando sus personajes tienen algún punto canalla. La verdad es que su carrera es sólida, nunca ha dejado de trabajar, y en general las producciones en que se ha visto envuelta tenían siempre algún interés, aunque a medida que pasaba el tiempo la reclamarían sobre todo para roles secundarios. De su amplia filmografía se puede destacar bastantes títulos. En Las ballenas de agosto (Lindsay Anderson, 1987) es la versión joven de la anciana a la que da vida la mítica Lillian Gish. En Regreso al futuro III (Robert Zemeckis, 1990) era un nuevo e importante personaje en la saga, el interés amoroso de Doc, al que pondría luego voz en una serie televisiva de animación. Lasse Hallström contó con ella para ¿A quién ama Gilbert Grape? (1993) y Demme repitió con ella en un pequeño papel de Philadelphia ese mismo año.
1995 es un año importante para Mary Steenburgen. Se casa con el actor Ted Danson, con quien haría la telecomedia Kate y Mike. Junto a Jennifer López estuvo en My Family (Gregory Nava) y fue madre de presidente en Nixon (Oliver Stone). Además se integró en el reparto de El arpa de hierba (Charles Matthau), adaptación de la lírica obra de Truman Capote.
A partir de aquí Mary Steenburgen bajo un tanto su ritmo de trabajo, aunque hay aún quedan cosas para destacar como Yo soy Sam (2001) y tres trabajos con John Sayles, La tierra prometida (2001), Casa de los babys (2003) y Honeydripper (2007). También está en la comedia familiar y navideña Elf (2003). En televisión sobresale en la serie que actualiza al personaje de Juana de Arco, Joan de Arcadia (2003-2005), e interviene en sus 45 capítulos. Neil Jordan cuenta con ella en La extraña que hay en ti (2007) y Bertrand Tavernier en En el centro de la tormenta (2009). Después de estar en las comedietas La proposición (2009) y ¿Qué fue de los Morgan? (2009) Mary Steenburgen ha acertado con un papelito en el éxito sorpresa de 2011 Criadas y señoras (The Help), donde es una importante editora de libros.