Marie Antoinette
- Duración: 02h 03 min
- Género: Biográfico | Drama
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (7.6)
-
- Título original: Marie Antoinette
- Año: 2006
- Países: EE.UU., Francia, Japón
- Dirección: Sofia Coppola
- Intérpretes: Kirsten Dunst, Jason Schwartzman, Rose Byrne, Steve Coogan, Asia Argento, Marianne Faithfull, Judy Davis, Molly Shannon, Shirley Henderson, Jamie Dornan, Rip Torn, Danny Huston, Mary Nighy, Guillaume Gallienne
- Guión: Sofia Coppola, Amy Sherman
- Música: Sam Phillips, Toni Stern
- Fotografía: Lance Acord, Michael A. Price, John C. Flinn III, Teresa Medina
- Vestuario: Milena Canonero
- Distribuye en formato doméstico: Sony
Premios
Oscar
2007
Ganadora de 1 premio
- Diseño de vestuario
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Crítica María Antonieta (2006)

La reina adolescente
Vuelve Sofia Coppola a indagar en el eterno femenino, algo que a todas luces se ha convertido en su especialidad. Pero si sus anteriores filmes -Las vírgenes suicidas, Lost in Translation- acontecían en la época actual, ahora da un salto hacia atrás en el tiempo y nos sumerge en la corte francesa del siglo XVIII, para ofrecernos su personal visión de una de las más famosas reinas de la historia: María Antonieta, casada a los 15 años con Luis XVI y reina de Francia durante 19 años. Para componer el film, la guionista y directora rechazó la famosa biografía escrita por Stefan Zweig, ya que consideró que trazaba a una María Antonieta demasiado responsable y juiciosa en su comportamiento. Coppola prefirió basarse en la versión ofrecida por Antonia Fraser, y narrar una historia acerca de una joven desenfadada, jovial, caprichosa y despilfarradora, con las despreocupaciones de la juventud muy agudizadas y con poca conexión con la realidad. En definitiva, una joven normal que sin ser consciente de su situación, se encontró desgraciadamente en el ojo del huracán de la convulsa revolución francesa.
No cabe duda de que el film pone en la picota la decadencia de la monarquía francesa previa a la revolución. Toda la vida de la corte es frívola, tediosa, vacía hasta lo absurdo, llena de gente y costumbres ridículas ("esto es Versalles", explica irónicamente un personaje). Kirsten Dunst hace un trabajo realmente notable, pleno de naturalidad, y diríase que se ha convertido ya en la actriz fetiche de la directora, tras su estupendo y primerizo papel en Las vírgenes suicidas.
Y después ¿qué?
La directora no ha querido incluir en su film el trágico final de María Antonieta. Y de todos es sabido que no murió de vieja. Efectivamente, al estallar la Revolución Francesa los monarcas huyeron de Versalles, pero fueron apresados en Varennes y llevados presos a París. Allí, Luis XVI fue ejecutado en enero de 1793, mientras que su mujer fue recluida en la Conciergerie. Enjuiciada y condenada a muerte, se dice que el pavor provocó que en el transcurso de una sola noche el cabello de la reina encaneciera aceleradamente. María Antonieta fue guillotinada el 16 de octubre y su cabeza exhibida en París como símbolo de la libertad.

Interiores solitarios femeninos
Con tres películas como directora en su haber la hija de Francis Ford Coppola se ha ido labrando un prestigio que le fue esquivo cuando trabajó como actriz. Su aguda sensibilidad detrás de la cámara han hecho de Sofia una buena analista del alma femenina, más si cabe cuando ella es la responsable de sus guiones. Y en sus tres películas por el momento hay un aspecto común muy llamativo: la soledad de sus protagonistas. Al margen de sus actividades y vida exterior, las jóvenes de Coppola transmiten una gran sensación de melancolía, de soledad interior, y es precisamente ese acentuado vacío afectivo el que define su carácter. Si en María Antonieta, la frivolidad es sólo consecuencia de ese desarraigo interior, la soledad queda más patente si cabe en Las vírgenes suicidas y Lost in Translation, en donde las rubias Dunst y Johansson enternecían al espectador.
Versalles está de moda
El diseño de producción es formidable y los exteriores tienen la grandiosidad y magnificencia propios del Palacio de Versalles. Coppola saca jugo a los exteriores, gracias a una primorosa fotografía, y ofrece toques arriesgados de modernidad con la música pop que acompaña a algunas escenas. El vestuario de Milena Canonero ganó un Oscar. Y Manolo Blahnik puso su "granazo" de arena en lo referente al calzado.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.