
Maurice Jarre
84 años ()Premios: 3 Oscar (más 6 nominaciones) Ver más
El maestro francés
Maurice Jarre fue sin duda uno de los grandes maestros de las bandas sonoras. Compuso partituras memorables para los mejores directores. Su gran secreto fue saber integrar en sus bandas sonoras instrumentos exóticos, como la cítara de Doctor Zhivago y la balalaika rusa, de Lawrence de Arabia. El compositor ha fallecido el domingo 29 de marzo, en Los Ángeles, a los 84 años de edad, como consecuencia del cáncer.
Escucha una selección de las mejores bandas sonoras de Maurice Jarre, desde "Lawrence de Arabia" a "Doctor Zhivago". |
Nacido el 13 de septiembre de 1924 en Lyon (Francia), Maurice-Alexis Jarre no empezó a estudiar música durante su infancia, como suele ser habitual entre aquellos que quieren dedicarse a componer o tocar algún instrumento. La vocación le llegó bastante tarde, durante su adolescencia, cuando en contra de la voluntad de su padre decidió matricularse en el Conservatorio de París , para estudiar percusión, composición y armonía. Al terminar sus estudios, se dedicó profesionalmente a la percusión, hasta que el actor y director teatral Jean Vilar le reclutó para componer partituras de sus montajes teatrales. La asociación duró más de una década.
Maurice Jarre había cumplido 37 años cuando debutó en el cine, de la mano del cineasta George Franju, que le reclutó para escribir la banda sonora de su documental Hôtel des Invalides. Franju quedó tan contento que le encargó sus siguientes filmes: La tête contre les murs y Les yeux sans visage. Pero la carrera de Jarre dio un giro radical cuando el productor Sam Spiegel le llamó de cara a componer la música de Lawrence de Arabia, en 1961. Spiegel quería que tres músicos distintos escribieran el score de la superproducción, dirigida por David Lean, pero finalmente Jarre se encargó de la totalidad de la música. La Academia reconoció con un Oscar la que sin duda es una de las bandas sonoras más brillantes de la historia del cine. David Lean le encargó también escribir Doctor Zhivago, trabajo por el que Jarre no sólo obtuvo un segundo Oscar, sino también cierto reconocimiento del público, ya que el disco batió records de ventas, en el campo de la música de cine. Lean siguió contando con él para La hija de Ryan y Pasaje a la India, que supuso el tercer y último Oscar para Jarre. También estuvo a punto de componer ‘Nostromo’, el último proyecto del cineasta, pero éste murió antes de iniciar el rodaje, y la película nunca se hizo.
Aunque sus mejores trabajos fueron a las órdenes de Lean, Jarre también trabajó para otros grandes, como John Huston (El juez de la horca, El hombre de Mackintosh, Muertes de invierno y El hombre que pudo reinar), William Wyler (El coleccionista), Alfred Hitchcock (Topaz) y Peter Weir (El año que vivimos peligrosamente, El club de los poetas muertos, Único testigo, La Costa de los Mosquitos, Sin miedo a la vida). En total, le puso música a un centenar y medio de películas, algunas muy conocidas, como El día más largo, ¿Arde París?, La noche de los generales, Jesús de Nazareth, El tambor de hojalata, Atracción fatal y Ghost. En 2003 había anunciado su retirada de la música. Casado en cuatro ocasiones, Jarre tiene tres hijos que se han dedicado al cine. Stéfanie Jarre es diseñadora de producción, Kevin Jarre es guionista y ocasionalmente productor y actor y, sobre todo, es el padre del conocido músico Jean-Michel Jarre, que no sólo ha compuesto bandas sonoras para el cine, sino que está considerado uno de los grandes de la música electrónica.
Premios
Nominado a 1 premio
- Música original Gorilas en la niebla
Nominado a 1 premio
- Música original Único testigo
Ganador de 1 premio
- Música original Pasaje a la India
Nominado a 1 premio
- Música original Mahoma, el mensajero de Dios
Nominado a 1 premio
- Canción original El juez de la horca
Ganador de 1 premio
- Música original Doctor Zhivago
Ganador de 1 premio
- Música original Lawrence de Arabia
Artistas relacionados
Filmografía
El efecto de los rayos gamma sobre las margaritas
1972 | The Effect of Gamma Rays on Man-in-the-Moon Marigolds