Philip K. Dick's Electric Dreams
- Serie TV
- Duración: 08h 30 min
- Género: Ciencia ficción | Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (7.3)
-
- Título original: Philip K. Dick's Electric Dreams
- Año: 2017
- Fecha de estreno en España en Amazon Prime Video: 09-05-2018
- Países: EE.UU., Reino Unido
- Dirección: Tom Harper, Michael Dinner, David Farr, Jeffrey Reiner, Marc Munden, Julian Jarrold, Francesca Gregorini, Dee Rees, Peter Horton, Alan Taylor
- Intérpretes: Timothy Spall, Anthony Boyle, Tuppence Middleton, Greg Kinnear, Jack Gore, Mireille Enos, Geraldine Chaplin, Benedict Wong, Jack Reynor, Rachelle Lefevre, Terrence Howard, Anna Paquin, Lara Pulver, Steve Buscemi, Sidse Babett Knudsen, Julia Davis, Lucian Msamati, Richard Madden, Holliday Grainger, Noma Dumezweni, Bryan Cranston, Essie Davis, Liam Cunningham, Ronan Vibert, Jason Mitchell, Vera Farmiga, Glenn Morshower, Mel Rodriguez, Nick Eversman, Janelle Monáe, Juno Temple, Annalise Basso, Maura Tierney
- Argumento: Philip K. Dick (relatos)
- Guión: Jack Thorne, Michael Dinner, David Farr, Ronald D. Moore, Tony Grisoni, Matthew Graham, Jessica Mecklenburg, Dee Rees, Travis Beacham, Kalen Egan, Travis Sentell
- Música: Harry Gregson-Williams, Ólafur Arnalds, Cristobal Tapia de Veer, BT
- Fotografía: Ollie Downey, John Lindley, Tony Slater Ling, Paul M. Sommers, Ole Bratt Birkeland, Felix Wiedemann, David Katznelson
- Distribuye en formato doméstico: Amazon Prime Video
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Sinopsis oficial
Philip K. Dick's Electric Dreams
Basada en varios relatos del autor Philip K. Dick, cada uno de los diez episodios independientes muestran mundos diferentes y únicos, algunos ubicados en los confines del universo y otros más cerca de casa. Aunque las historias muestren universos separados, todas tienen un punto de unión: el significado y la importancia de la humanidad. Entre cinco a 5000 años en el futuro, cada relato ilustrará la visión profética de Philip K. Dick y celebrará el imperecedero atractivo de la obra del premiado novelista de ciencia ficción. Electric Dreams estará disponible en exclusiva en Prime en EE.UU., así como en una selección de territorios de todo el mundo, incluyendo Alemania, India, Italia, Japón, América Latina, España y Turquía, entre otros.
Crítica Philip K. Dick's Electric Dreams (2017)

Cuentos de advertencia
Serie antológica compuesta de diez episodios basados en relatos cortos de Philip K. Dick, el prestigioso autor de ciencia ficción responsable de "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?", que dio pie al mítico film Blade Runner. De hecho, el título englobador "Electric Dreams", "Sueños eléctricos", es una alusión a las historias imaginadas por Dick a partir del título de esa obra. El planteamiento, de historias sorprendentes de anticipación con final rompedor, conecta con otros populares seriales televisivos, como Alfred Hitchcock presenta, Dimensión desconocida, Cuentos asombrosos, o, más reciente, Black Mirror.
Los diez episodios cuentan con directores, guionistas y actores diferentes, por lo que el interés de las historias es desigual, algunos entusiasmarán más que otros, también según gustos o humor cuando se ven. En cualquier caso, se trata de fábulas de advertencia, que nos proponen situaciones con una humanidad cada vez más deshumanizada, que corre el riesgo de perder sus rasgos de identidad con una tecnología cada vez más perfecta, pero que nos puede hacer olvidar nuestra singularísima e irrepetible condición personal, quiénes somos, de dónde venimos, adónde vamos. Y lo que se cuenta trata de adaptarse a las circunstancias de los comienzos del siglo XXI, no podemos olvidar que muchos relatos originalmente fueron escritos hace más de 50 años, cuando no había móviles, internet, etc, etc. Tampoco era entonces tan abrumadora la presión en pro de la diversidad sexual.
En "Real Life", se nos presenta una historia donde el escapismo a través de la realidad virtual conduce a no distinguir cuál de dos posibles vidas es la verdadera. "The Conmuter" nos habla de una parada no prevista en un tren, que conduce a Timothy Spall a un mundo de felicidad demasiado perfecta. En "Impossible Planet" una anciana con la cara de Geraldine Chaplin ahnela volver a la romántica e idílica Carolina del Norte de su niñez, aunque la Tierra es un planeta radioactivo. Un científico anodino al que da vida Steve Buscemi podría ver cómo cambia su vida si acepta los planes de una mujer sintética para rebelarse contra el sistema en "The Crazy Diamond".
"Kill All Others" habla con acidez de la manipulación de los políticos, con una lideresa a la que encarna Vera Farmiga, que invita a matar a los diferentes, mientras que los "borregos" no se cuestionan nada. También habla con fuerza de la manipulación, en este caso a cuento de la amenaza terrorista, "Safe & Sound", hasta el punto de que va a sufrir una relación entre madre (Maura Tierney) e hija (Annalise Basso). Y "The Hood Maker" habla de una sociedad controlada por policías que usan los poderes telepáticos de algunos de sus agentes, y que se rebelan con unas misteriosas máscaras.
Tu padre (Greg Kinnear) tal vez no sea tu padre, propone la inquietante "Father Thing", una curiosa variación muy lograda sobre el clásico La invasión de los ladrones de cuerpos. "Autofac" alerta acerca de los peligros del consumismo. También en "Human Is", un marido militar (Bryan Cranston) vuelve cambiado de la batalla.
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.