
Alberto San Juan
52 añosAlberto San Juan
Premios: 1 Goya (más 1 nominaciones) Ver más
Provocador nato
Lleva la actuación en las venas, asegura que para él es cuestión básica para su supervivencia. Y quizá también actúa un poco cuando defiende desaforadamente sus ideas políticas y sociales, sin morderse la lengua. Alberto San Juan tiene talento actoral, aunque quizá necesita involucrarse en mejores películas.
Alberto San Juan nació el 11 de enero de 1968 en Madrid. No obstante está muy ligado al pueblo de Cañamares, Cuenca, donde tiene familia y pasaba los veranos ayudando en la panadería y el hostal de unos parientes. Su padre es el famoso dibujante Máximo, que con sus viñetas que tienen a Dios como protagonista ocupó durante años las páginas del diario El País, labor que ahora realiza en Abc. De chaval estudia en el colegio Estilo, y asegura el actor que era muy tímido, y tenía poca voz. Lo que no impidió que allí tuviera su primera experiencia como actor con 13 años, pues intervino en un corto que hicieron en clase de cine.
El actor realizó estudios universitarios en Ciencias de la Información, en la madrileña Universidad Complutense, y también ejerció de camarero, pero sus deseos de dedicarse a la interpretación le condujeron a la prestigiosa escuela de Cristina Rota, ya con 24 años. De su etapa universitaria, en una de sus clásicas declaraciones provocativas, dijo: había “un ambiente de tanatorio total en cuanto a ideas. La circulación de pensamiento estaba en el bar”.
Desde el principio San Juan compatibiliza sus actuaciones en teatro con la dedicación primero en la televisión, luego en el cine. Aunque siempre afirmará su preferencia por los escenarios, y de hecho en cine no se le verá hasta que cumple 30 años. Para la pequeña pantalla, a las órdenes de Daniel Écija, interviene en la serie Más que amigos (1997), y previamente en Este es mi barrio. El actor está listo para su debut en el cine, y lo hace en la salvaje comedia de Juanma Bajo Ulloa Airbag (1997). Seguirían otros títulos sin demasiado interés, como Sobreviviré, Entre las piernas y Zapping, todas de 1999.
El actor se ha significado políticamente sin tapujos: “absolutamente de izquierdas”, “luchador contra el mal”, sus declaraciones no han dejado de ser polémicas, como cuando dijo de la antigua ministra de cultura con el Partido Popular, Pilar del Castillo, “Es hora de que nos cuente lo suyo con monseñor Rouco”, jugando con el doble sentido de la frase. En el plano artístico su ataque más corrosivo contra el PP fue la obra de teatro “Alejandro y Ana”, de su grupo Animalario –en el que están también Ernesto Alterio y Guillermo Toledo–, donde satirizaba la boda de la hija de quien fuera presidente del gobierno, José María Aznar.
Pese a lo anterior, San Juan es un inconformista, al que tampoco agradan los socialistas, afirma que él vota siempre a Izquierda Unida. Causas como el anticlericalismo y el pacifismo le hacen feliz. Y señala: “Hay un problema jodido de valores, y consiste en que nos machacan tanto con la trampa del miedo al prójimo, que nos va a violar, que nos va a matar, que al final te acaba pareciendo bien que lo machaquen”. Curiosamente su filosofía de la vida le lleva a decir que no hay personas buenas y malas, sino situaciones buenas y malas, lo que la verdad, no se sabe muy bien qué quiere decir.
Actuar es para San Juan la forma básica de expresarse, y una forma de supervivencia. Y desde luego, popularidad le da El otro lado de la cama (2002), comedieta musical de Emilio Martínez Lázaro que tendría secuela menos exitosa, Los 2 lados de la cama (2005). Como el actor tiene una vena graciosa, estará presente en títulos como Días de fútbol (2003) y Días de cine (2007), aunque tiene tiempo para trabajos más serios, como la mirada al mundo laboral de Casual Day (2007).
Su mejor trabajo hasta la fecha es seguramente el que ejecuta en Bajo las estrellas, que le dio un premio en el Festival de Málaga y un Goya. Su papel de impresentable simpático, en la tradición de la picaresca española, engancha al espectador, y resulta clave para el funcionamiento del film de Félix Viscarret. También ha hecho un notable trabajo en Horas de luz, donde era un preso carcelario basado en un personaje auténtico, y en La vergüenza, donde es un tipo que junto a su esposa adoptan a una niña peruana.
Nominado a 1 premio
- Actor de reparto Sentimental
Ganador de 1 premio
- Actor principal Bajo las estrellas