Decine21
Lo que el viento se llevó
8 /10 decine21
Lo que el viento se llevó

Gone with the Wind

Premios

Oscar
1940
Ganadora de 8 premios
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
2 2 1 0 0 0

Sinopsis oficial

Lo que el viento se llevó

Georgia, 1861. En la elegante mansión sureña de Tara, vive Scarlett O'Hara (Vivien Leigh), la joven más bella, caprichosa y egoísta de la región. Ella suspira por el amor de Ashley (Leslie Howard), pero él está prometido con su prima, la dulce y bondadosa Melanie (Olivia de Havilland).

8 /10 decine21

Crítica Lo que el viento se llevó (1939)

Tiempos de fiestas, guerra y amor

Tiempos de fiestas, guerra y amor

Lo que el viento se llevó transcurre en el Sur de los Estados Unidos. Modos de vida que se resisten a desaparecer. Escarlata O’Hara es una joven muy solicitada por los jóvenes del lugar. Pero ella, caprichosa y egoísta, no quiere a cualquiera. Aunque le encanta coquetear, ha puesto sus ojos en Ashley, un joven bondadoso, lo más opuesto a su carácter, que ama a una chica dulce de nombre Melanie. Quien sí parece horma de su zapato es Rhett, bravucón y avispado, que espera aprovechar la inminente guerra de secesión para hacer fortuna. Pero Escarlata le rechaza, quizá porque ve en él como en un espejo. Y no le gusta lo que contempla.

Adaptación monumental de la popularísima novela, auténtico best-seller, de Margaret Mitchell. El productor David O. Selznick, verdadero autor de Lo que el viento se llevó, puso todos los medios para lograr una gran epopeya, cruzada por los amores y pasiones intensas de sus protagonistas. Ante él desfilaron directores como George Cukor, Victor Fleming y Sam Wood, con los que mantuvo diferencias: sería Fleming, que acababa de entregar El mago de Oz, el que dirigiría la mayor parte del metraje.

Entre las grandiosas escenas de Lo que el viento se llevó, rodadas en el alba de un maravilloso technicolor, destacaba el incendio de Atlanta, y el campo después de la batalla, con un precioso plano que empezaba mostrando a decenas de miles de figurantes, combatientes sureños tocados por la derrota, para terminar mostrando la bandera de un Sur condenado a dejar de existir tal y como es en esos momentos.

El papel más codiciado de Lo que el viento se llevó, por supuesto, era el de Escarlata. Pese a candidaturas con la fuerza de Katharine Hepburn, Paulette Goddard y Jean Arthur, Laurence Olivier y Vivien Leigh lograron poner a Myron Selznick de su parte. De hecho acudieron un día con ella al rodaje (se habían empezado ya a rodar planos del incendio de Atlanta), y Myron, con una sonrisa de oreja a oreja, se acercó a David Selznick y George Cukor, y les dijo señalando a Vivien Leigh: “Os presento a Escarlata O’Hara”.

Diez Oscar, incluidos mejor película y director, obtuvo este film legendario. Y durante muchos años, Lo que el viento se llevó ostentó el título de “más taquillero de los tiempos”, y si se aplican correcciones inflacionarias, puede que hoy en día todavía lo siga siendo. La película se reestrenaba periódicamente en salas de todo el mundo y su primer pase en televisión fue todo un acontecimiento. Incluso, con el pasar de los años, una tal Alexander Ripley se atrevió a perpetrar un libro, continuación del de Mitchell. Pero a pesar de los esfuerzos realizados, no resistía la comparación con el original. Como tampoco lo hizo la miniserie televisiva que inspiró.

La pionera

Antes de que Halle Berry llorara a moco tendido por el Oscar a la mejor actriz gracias a Monster's Ball (2001), una actriz morena y regordeta que respondía al nombre de Hattie McDaniel ganaba la estatuilla en la categoría de mejor actriz secundaria. Era el año 1940 y aún tenía que llover mucho para que los derechos civiles de los negros dieran un paso de gigante en los Estados Unidos. Pero el gran trabajo de esta actriz, con sus sabios consejos y reproches a la señorita Escarlata, fue una señal de aviso. Las cosas para la gente de color tenían que cambiar ya.

Espectacularidad e intimismo
Espectacularidad e intimismo

El film combina escenas espectaculares (que suelen interesar más a los hombres) con la relación de amor-odio entre Escarlata y Rhett (parta favorita de las damas). Destaca en el primer apartado el incendio de Atlanta, y el campo tras la batalla, con un plano que empieza mostrando a miles de figurantes, combatientes sureños tocados por la derrota, para terminar en la bandera de un Sur condenado a desaparecer. La dificultad de los personajes para confesar sus sentimientos es el palto fuerte del otro elemento apuntado. Pasajes como el de Escarlata con el brazo levantado y el puño cerrado, diciendo “Pongo a Dios por testigo de que no volveré a pasar hambre”, impresionan.

Últimos comentarios de los lectores

Benito camelo - Hace 2 semanas

Fueron 9 Oscares los que ganó, la prensa consideró que debieron ganar también Clark Gable y Olivia de Havilland

Carmen S - Hace 2 años

Una película inolvidable. Los personajes y su interpretación insuperables. Que una peli de 1939 se siga viendo y se siga hablando de ella lo dice todo.

Michael - Hace 2 años

Una de las películas más emblemáticas del cine espectáculo de todos los tiempos. Ganadora de un montón de Oscars, nos da algunas de las escenas mas iconicas del cine solo por citar "juro que no volveré a pasar hambre". Recientemente ha sido señalada por los nuevos censores y solo es apta para mayores con reparos. Bromas aparte una magnífica película que se sigue disfrutando, aunque algunas voces del doblaje español suenen hoy un poco ñoñas

Nacho - Hace 2 años

Es de esas películas que te graban en la mente algunas escenas y momentos que no te abandonan nunca, por mucho tiempo que pase...

Noelia - Hace 2 años

Es una película perfecta
El crecimiento humano de escarlata, la comida del capitán, retrato de la guerra. Trato humano de lis personajes, el incendio....una película muy recomendable para ver sin las chorradas que ahora circulan por parte de hbo. Escarlata y du familia, siempre les dan un trato bueno a sus esclavos h ellos a su vez lo mismo.

Marcos - Hace 2 años

Película clave que de la historia del cine. Gran profundidad. Ganadora de 8 Oscar.

Martrix - Hace 2 años

Una película que ha hecho historia y sigue haciéndola en 2020. Gran fuerza y crecimiento en los personajes, especialmente el de Escarlata.

Paz Rodriguez - Hace 4 años

He visto ésta película innumerables veces y nunca me cansa, cada día encuentro algún comentario o situación en el que n9 había reparado antes. Están todos los tipos del género humano.

Jorge - Hace 7 años

Me encanta esta historia..... tiene de todo.

Pedro antonio sandoval santos - Hace 8 años

Es una de las mejores peliculas que he visto ya la he visto mas de 15 veces y no me canso de verla

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales