Decine21
Love Actually
7 /10 decine21
Love Actually
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 3 1 2 2 0
7 /10 decine21

Crítica Love Actually (2003)

El amor está en todas partes

El amor está en todas partes

Para los amantes de las películas románticas, Richard Curtis es un viejo conocido. De su talento nacieron los guiones de Cuatro bodas y un funeral, Notting Hill o El diario de Bridget Jones, sin lugar a dudas tres cumbres de la comedia romántica actual. Respecto a la Love Actually, el mismo Curtis explica que tenía demasiadas historias de amor en la cabeza y no tenía tiempo para esperar a que se filmaran todas. Así que decidió fundir todos esos guiones en uno solo y ponerse por primera vez él mismo detrás de la cámara. El resultado es un collage de diez pequeñas historias de amor protagonizadas por una variada galería de personajes cuyas vidas se entrelazan de algún modo.

El experimentado guionista no comete el error de repetirse. Así somos testigos de amores entre jefes de estado y empleadas; de maridos y esposas; de hermanos y hermanas; de hijos y padres; de amistades duraderas, y, cómo no, de romances entre hombres y mujeres con situaciones vitales tan normales como distintas y originales. Las diferentes tramas son simultáneas en el tiempo y están ambientadas en los días próximos a la Navidad. A Curtis le sirve este “truco” para arrancar de sus personajes sentimientos hondos, de tal forma que, cada uno a su modo, experimente la necesidad de sincerar su corazón. Y ahora que el cine suele derivar con demasiada frecuencia hacia historias frustrantes, hay que agradecerle a Richard Curtis su talante esencialmente optimista, una declaración de principios con la que no duda en iniciar la película. Este enfoque es compatible, sin embargo, con las licencias que se toma a la hora de explicitar escenas de burda grosería, que aunque sirvan a la postre para reivindicar el amor verdadero, resultan sorprendentes en una comedia de este perfil.

Para dar buen acabado a su cóctel romántico, el director cuenta con un reparto de aúpa, con muchos de los mejores actores británicos actuales. Y lo demuestran en escenas delirantes (Hugh Grant), emocionantes (Colin Firth), surrealistas (Bill Nighy), mágicas (Keira Knightley) o desgarradoras (Emma Thompson), por enumerar sólo las más emotivas. Sin duda, el mundo iría mucho mejor si se hiciesen más películas como ésta, porque después de verla dan ganas de ser bueno de verdad y brindar con champán con el amor de tu vida.

A ritmo pop

Richard Curtis ofrece además de una impecable dirección de actores, un guión coral donde el ritmo y las canciones adquieren peso específico, gracias a la voz de estrellas como Justin Timberlake, Dido, Norah Jones, o Beach Boys. El inicio de la película es modélico en este aspecto, cuando Bill Nighy graba una versión navideña de la célebre “Love Is All Around”, pieza que se convertirá en el continuo “leitmotiv” de la película. Curiosamente, esta canción fue también tema musical de su primer éxito como guionista, la magnífica Cuatro bodas y un funeral, aunque en ese caso era interpretada por la banda Wet Wet Wet.

El estilo Curtis
El estilo Curtis

Richard Curtis ha logrado dar con un modo de hacer cine muy suyo, de modo que sus películas han creado la categoría “Comedias de Richard Curtis”. El productor de Love Actually, Duncan Kenworthy, que ya trabajó con él en Cuatro bodas y un funeral y Notting Hill, explica así su estilo: “En una comedia lo más difícil de hacer es algo que Richard consigue sin esfuerzo aparente: hacer que te rías y te emociones al mismo tiempo. Su humor no se basa en el ridículo. Esa cualidad hace que la gente no se dé cuenta de lo crudos que son algunos de sus chistes. Las primeras siete palabras de Cuatro bodas… eran un mismo taco repetido siete veces. Ese tipo de crudeza era bastante radical para una comedia romántica, pero seguía siendo una película que uno podía ir a ver con su abuela”.

The Mr. Bean Connection

Richard Curtis es un especialista en escribir sketches cómicos, y se ha curtido en tal materia durante años, y se ha curtido en tal materia durante años, como guionista en la popular serie televisiva Mr. Bean. De hecho, una estrecha amistad le une con Rowan Atkinson, el popular Mr. Bean. De tal modo que no ha dudado un momento en recurrir a él para un pequeño y tronchante papel de dependiente en unos grandes almacenes.

Una historia entre mil
Una historia entre mil

Quizá sea injusto destacar una historia entre tantas como contiene el film (aunque algunas, como la del ligón en Estados Unidos, podían haber ido directamente a la sección de “escenas eliminadas”). Pero puestos a señala una, nos quedamos con la del matrimonio recién casado, donde el mejor amigo del novio, aún está enamorado de la afortunada esposa (la guapetona Keira Knightley). El momento navideño en que le declara su amor, sin palabras es un prodigio de sensibilidad, a la vez que demuestra que muchas veces (en realidad, casi siempre), la mejor muestra de amor es el sacrificio, que a veces puede pasar incluso por la renuncia de la persona amada.

La metáfora del Belén

El film contiene historias de amor de lo más variopintas: entre padres e hijos, hermanos, niños, compañeros de trabajo, un ministro y su secretaria...Incluso existen barreras idiomáticas de por medio. Esta diversidad en el amor tiene una eficaz metáfora en la función de un Belén viviente que organizan en una de las historias, cara a la Navidad, bajo la supervisión de Emma Thompson. Una de las originalidades del montaje escénico estriba en que acuden al portal donde ha nacido el Niño, no sólo los clásicos personajes de los pastores y los magos, con sus presentes. Se suman además personas y animales bastante pintorescos, y así uno de los niños debe acudir disfrazado nada más ni nada menos que de pulpo.

En busca del amor
En busca del amor

Curtis es de esos a los que no preocupa que un cenizo les señale con el dedo y diga: “ su película es una fantasía, no tiene nada que ver con el mundo real”. El cineasta, que debuta en la dirección con su propio guión (editado en España por Ocho y Medio en su Colección Espiral), confía en la fuerza del amor: “Me preocupa mucho lo que se entiende por realismo; para mí, una película como Sonrisas y lágrimas es una obra bastante realista. Suele acusársele de ser pura sacarina, pero dice dos cosas: que la buena gente odiaba a los nazis, cosa que es cierta, y que mucha gente se enamora y quiere a sus hijos, cosa que también es cierta. Y todo eso me parece más verdadero que lo que pueda contar un duro drama realista, porque a lo largo y a lo ancho del mundo, a cada minuto que pasa, hay gente que se enamora”. Uno de los actores del film, Colin Firth, señala con acierto: “El guión es un ejercicio muy ambicioso, que cuenta una serie de historias de amor muy distintas. También es ambiciosa la idea de usar como punto de partida las llamadas telefónicas del 11 de septiembre, observando que todas tenían que ver con el amor: la idea es que si tienes ocasión de hablar con alguien cuando vas a morir, no importa el tipo de persona que sea ni la vida que hayas llevado ni lo malo que hayas sido, lo cierto es que lo vas a querer comunicar es un mensaje de amor. Es una idea muy provocativa”.

Últimos comentarios de los lectores

Patricia González Colquhoun - Hace 1 año

Es una de mis películas favoritas, si la están pasando en la tele, no puedo dejar de mirarla. Me encanta porque tiene un elenco increíble pero las historias son absolutamente creíbles, podría ser protagonista de cualquiera de ellas. Amo ésta peli!! Feliz Navidad para todos desde Argentina

ENRIQUETA - Hace 1 año

Solo puedo decir que cada vez que la hacen yo la veo porque me parece una obra en la cual nos podemos ver reflejados en alguna de las historias .....y los actores geniales.
Me encanta la pelicula

Equipo Decine21 - Hace 2 años

Estimado Vicente, como explicamos en "¿qué es esto?", intentamos dar pistas sobre determinados contenidos, que resultan imposibles de despachar con un simple guarismo. El tono general de una película puede ser amable y juvenil, y algún elemento puntual no ser lo más conveniente para los más pequeños. En fin, esperamos que leyendo el amplio texto de la crítica pueda hacerse una idea precisa: pretender reducir una película a un número o una puntuación nunca hará justicia a la historia que ahí se cuenta.

Vicente Paulino - Hace 2 años

Me gustaría que me explicarán que sentido tiene calificar la película de Sexos 2 y al.mismo tiempo recomendarla para jóvenes

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales