Decine21
Biografía
Terrence Malick

Terrence Malick

79 años
Terrence Malick
Nació el 30 de Noviembre de 1943 en Ottawa, Illinois, EE.UU.

Premios: 0 Oscar (más 3 premios y 3 nominaciones)

El hombre sin rostro

07 Octubre 2011

Lento pero seguro. Ha rodado únicamente cinco películas en cuatro décadas, sin embargo, son todas tan complejas como excepcionales (quizás El nuevo mundo es la única que no es una obra maestra). A Terrence Malick le traen al fresco la taquilla, las modas, las imposiciones comerciales, el marketing de sus películas, la corrección política, y en suma todo aquello que no sea la poesía visual y los grandes temas de la existencia humana.

Nacido en Waco (Texas), el 30 de noviembre de 1943, Terrence Malick es hijo de un hombre de origen sirio-libanés, que trabajaba en una compañía petrolífera texana. Aplicado en sus estudios desde niño, estudió filosofía en la prestigiosa Universidad de Harvard, donde se graduó con 'summa cum laude', y posteriormente inició una tesis doctoral en Oxford sobre Martin Heidegger, aunque no la terminó. Ejerció como profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts, al mismo tiempo que trabajaba como periodista freelance para revistas tan conocidas como The New Yorker.

Cuando se interesa por el cine como vehículo de transmisión de su visión del mundo, estudia un Master del American Film Institute, y rueda el corto Lanton Mills, muy poco conocido incluso por los más fervientes seguidores del autor. Se dice que lo ha retirado de la circulación el propio Malick, porque no quedó contento al cien por cien, y por esta razón, se retiró para siempre del cortometraje.

Empieza como profesional del cine como guionista. Aunque no aparece acreditado, echó una mano al “doctor” de guiones Robert Towne con el libreto de Drive, He Said, que dirigió Jack Nicholson. Escribió la desconocida comedia Deadhead Miles, con Alan Arkin en el reparto y Los indeseables, de Stuart Rosenberg, con Paul Newman y Lee Marvin.

Pronto conseguía financiación ajustada pero suficiente para su debut como realizador de largometrajes, Malas tierras, inspirada en hechos reales acontecidos en 1958. Martin Sheen interpreta a un asesino obsesionado por hacer notar su parecido con James Dean que huye a la desesperada con su joven novia (Sissy Spacek). La historia de esta pareja amoral, que recuerda a Bonnie and Clyde, estaba precisamente dedicada al director de esta cinta, Arthur Penn.

Malick sólo muestra las actividades amorales de los protagonistas sin juzgarles a través de potentes imágenes. Ya era un maestro en la utilización de la música, en este caso de Carl Off, para subrayar la poesía de sus planos. Más de un momento permanece en la retina del espectador: las llamas de la casa de la protagonista, el baile nocturno, etc.

Tuvo muy poca repercusión comercial, pero llamó obviamente la atención de los críticos y los más cinéfilos. Tardó cinco años en filmar su siguiente trabajo, Días del cielo, de 1978. La temática entronca con la de su ópera prima, pues está protagonizada por otro fugitivo (Richard Gere), esta vez del siglo XX, que tras matar a su jefe, huye con su novia Abby (Brooke Adams) y Linda, la hermana de ésta (Linda Manz). Encuentra trabajo a las órdenes de un adinerado granjero (Sam Shepard) que se enamora de Linda. Absolutamente redonda, es menos narrativa y más lírica que su predecesora, y también destaca la inigualable utilización de la partitura, esta vez de Ennio Morricone. Por sus oníricas imágenes, el español Nestor Almendros obtuvo el Oscar a la mejor fotografía.

¿Y después? No se sabe qué pasó por la cabeza de Malick, que renunció a su incipiente carrera en Hollywood. Rechazó dirigir El hombre elefante, que después rodó con gran éxito David Lynch. Empieza a rodar imágenes para el críptico film conocido como proyecto "Q", sobre los orígenes de la vida en la Tierra, pero finalmente lo abandona. Decidió irse de Estados Unidos y se estableció en Francia donde se casó con Michele Morette, en 1985. Trece años después se divorcia y se une a Alexandra Ecky Wallace. En dos décadas no muestra siquiera interés por llevar a cabo ningún proyecto cinematográfico, y dice la leyenda que se ganaba la vida impartiendo clases de literatura.

Cuando todo el mundo le daba por retirado, Malick reaparece para poner en marcha La delgada línea roja, basada en un libro de James Jones, que narraba la batalla de Guadalcanal, durante la II Guerra Mundial. Por aquel entonces la leyenda de Malick había aumentado tanto que logró que confiaran en él algunas de las más grandes estrellas de Hollywood, como Sean Penn, John Cusack, Woody Harrelson, John Travolta, James Caviezel, George Clooney, que rodó muchas secuencias, aunque la mayoría se quedaron en la mesa de montaje, o Adrien Brody, que en el montaje final pasó de ser uno de los protagonistas a secundario episódico.

Malick medita sobre la guerra y la condición humana, y se centra en el interior de los protagonistas y en sus distintos comportamientos en situaciones límite. Obtuvo el Oso de Oro en Berlín y 7 nominaciones a los Oscar, aunque finalmente no ganó ninguno.

La pausada El nuevo mundo, de 2005, contrapone la vida en las tierras vírgenes de los nativos americanos con la civilización occidental, a través de la historia de amor del capitán John Smith con Pocahontas. Aunque su visión de la llegada al nuevo mundo de los ingleses huye de tópicos, y está rodada con la potencia visual de todas sus películas, es posiblemente la menos redonda de su filmografía.

Seis años tardó Malick en estrenar su siguiente cinta, la redonda El árbol de la vida, su obra más ambiciosa y personal. Resulta imposible resumir la riqueza de un film que básicamente narra la infancia de Jack O'Brien, que pierde a uno de sus hermanos, su relación con sus progenitores, y las repercusiones que su niñez tienen en su vida adulta, cuando se está divorciando de su esposa. Esta vez se quedó casi fuera de la película el personaje de Sean Penn (el actor encarnaba a Jack de adulto y se enfadó mucho al ver el montaje final de la cinta), porque había rodado muchas secuencias narrativas, lo que al parecer entorpecía el paso a las partes poéticas centradas en Jessica Chastain (la madre), Brad Pitt (el padre) y los niños.

Tan sugestiva que las interpretaciones pueden ser variopintas, está claro que trata temas tan trascendentales como el sentido del dolor (los protagonistas conversan directamente con Dios sobre la tragedia que ha sacudido a la familia), la fugacidad de la vida (todo tiene un final y hasta los dinosaurios, que aparecen en la cinta se extinguieron) y sobre todo la relación del personaje central con su padre, un hombre bondadoso que puede ser rudo y terrible en ocasiones con la finalidad de que su vástago se haga más fuerte, en claro paralelismo con Dios, que si hace sufrir al hombre tiene que ser con un objetivo, por su propio bien. Iba a concursar en Cannes en 2010, pero Malick seguía dando vueltas al montaje y prefirió esperar a entrar en la siguiente edición donde obtuvo la Palma de Oro, el máximo galardón.

Uno de los factores que más han alimentado la leyenda de Malick es su obsesión por no dejarse ver. Parece vivir enclaustrado, no sale en los making of de sus películas, pide por contrato no salir en fotos ni vídeos y se niega a participar en la promoción de sus películas. Ni siquiera recoge sus premios en los festivales (la Palma de Oro en Cannes de El árbol de la vida, posiblemente el premio más prestigioso del Séptimo Arte en todo el mundo, la recogió en su nombre Bill Pohlad, productor de la cinta).

Terrence Malick es tan hermético que los cinéfilos conocen su efigie casi únicamente porque interpreta un breve papel en su primer largometraje, donde es el tipo del sombrero que llama a la puerta de la lujosa casa que han ocupado los protagonistas (Martin Sheen y Sissy Spacek).

Consciente de su avanzada edad, Malick parece haber acelerado el ritmo de su trabajo en los últimos tiempos. Ha rodado un film, aún sin título en el momento de escribir este texto, con Rachel Weisz, Rachel McAdams, de nuevo Jessica Chastain y el español Javier Bardem, aunque se desconoce casi todo, salvo que es una historia de amor. Y ha iniciado la preproducción de Voyage of Time, 'exploración del nacimiento y la muerte del universo', con Brad Pitt y Emma Thompson como narradores.

Premios

0 Oscar (más 3 premios y 3 nominaciones)
Oscar
2012

Nominado a 1 premio

Oscar
1999

Nominado a 2 premios

Ganador de 1 premio

Ganador de 1 premio

Ganador de 1 premio

Filmografía

The Last Planet

2023 | The Last Planet

Vida oculta

2019 | A Hidden Life / Radegund

10/10
Song to Song

2017 | Song to Song

5/10
Voyage of Time: Life's Journey

2016 | Voyage of Time: Life's Journey

Knight of Cups

2015 | Knight of Cups

6/10
To the Wonder

2012 | To the Wonder

7/10
El árbol de la vida

2011 | The Tree of Life

9/10
El nuevo mundo

2005 | The New World

8/10
La delgada línea roja

1998 | The Thin Red Line

7/10
Días del cielo

1978 | Days of Heaven

8/10
The Gravy Train

1974 | The Gravy Train

6/10
Malas tierras

1973 | Badlands

8/10
Los indeseables

1972 | Pocket Money

5/10
The Last Planet

2023 | The Last Planet

Vida oculta

2019 | A Hidden Life / Radegund

10/10
Song to Song

2017 | Song to Song

5/10
Voyage of Time: Life's Journey

2016 | Voyage of Time: Life's Journey

Knight of Cups

2015 | Knight of Cups

6/10
To the Wonder

2012 | To the Wonder

7/10
El árbol de la vida

2011 | The Tree of Life

9/10
El nuevo mundo

2005 | The New World

8/10
La delgada línea roja

1998 | The Thin Red Line

7/10
Días del cielo

1978 | Days of Heaven

8/10
Malas tierras

1973 | Badlands

8/10

Cumplen años hoy

Estrenos Películas