
Max Von Sydow
90 años ()Premios: 0 Oscar (más 1 premios y 2 nominaciones) Ver más
El rostro
Ingmar Bergman le catapultó a la fama. Entre el actor y el director existía un magnetismo especial, y juntos colaboraron en más de una decena de películas en las que el rostro de Max Von Sydow revelaba la inquieta personalidad de su mentor. El legendario intérprete falleció en París (se había nacionalizado francés), el 8 de marzo de 2020. "Con el corazón roto y con una tristeza infinita, anunciamos con extremo dolor el fallecimiento de Max Von Sydow el 8 de marzo 2020 ", ha escrito la productora Catherine Von Sydow, su esposa.
Max Von Sydow (Lund, Escania, Suecia, 1929) descubrió desde pequeño su pasión por la actuación. Después de haberse iniciado en el teatro con una compañía que fundó él mismo junto con unos compañeros del colegio, y tras algunas apariciones en el Dramaten de Estocolmo, comenzó su carrera cinematográfica a las órdenes del director Alf Sjöberg. Primero en Bara en Mor y luego en La señorita Julia, adaptación cinematográfica del clásico de Strindberg, que ganó
En 1955 se trasladó a Malmö, donde conoció al que sería su mentor, Ingmar Bergman. Cuando empezó a conseguir notoriedad en Europa a raíz de sus apariciones en las películas de este maestro sueco, empezaron a lloverle ofertas desde Hollywood, algunas tan tentadoras como el papel de Dr. No en la primera entrega de James Bond, pero en un primer momento rechazó esta clase de proyectos.
Como mano derecha de su mentor, sus papeles habituales han estado directamente relacionados con la temática habitual del realizador sueco: la muerte, la religión, la soledad, el amor, la vejez y todo lo que rodea a la condición humana. Temas que, sin duda, Von Sydow ha sabido defender con destreza ante las cámaras. En la obra maestra El séptimo sello, Von Sydow encarnó a un caballero que decide jugarse su propia vida con
En 1965 accedió a encarnar a Jesucristo en La historia más grande jamás contada (George Stevens) y, tras el éxito conseguido, se trasladó con su familia a Estados Unidos. A partir de este momento se consolidó como intérprete fuera de Europa.
Pero el actor, muy comprometido con el cine de su tierra, nunca dejó de protagonizar los papeles que le seguían ofreciendo desde el Viejo Mundo. A finales de la década de los sesenta volvería a trabajar con Bergman en varias producciones: La hora del lobo, La vergüenza, Pasión y La carcoma.
A partir de los 70 se inicia el momento más productivo de su carrera hollywoodiense. En esta década destacó especialmente como el anciano sacerdote Merrin en El exorcista, la adaptación de William Friedkin del conocido best-seller, donde intentaba expular los demonios a la poseída hija de una desesperada Ellen Burstyn.
Durante estos años participó en películas cuya temática se alejaba bastante del estilo trascendental bergmaniano, aunque se trataba de grandes películas, igualmente; hablamos de filmes como Los tres días del cóndor, de Sydney Pollack, Hannah y sus hermanas, de Woody Allen o Dune, de David Lynch. También en el cine europeo que realizó durante estos años, el actor sueco seguiría brillando con luz propia. Mención especial merecen las películas del danés Bille August: Pelle el conquistador, por la que Max Von Sydow recibió una nominación al Oscar, y Las mejores intenciones, Palma de Oro en Cannes. Y su participación en una película española, Intacto, de Juan Carlos Fresnadillo.
Después de muchos trabajos como intérprete decidió probar en la dirección y se embarcó en su primer proyecto como realizador. Fue en el año 1988 con la película Katinka, coproducción entre Dinamarca y Suecia basada en la novela “Ved Vejen”, de Herman Bangs. Una película lenta y aburrida sobre un forastero que llega a una pequeña aldea y altera un poco la paz de sus habitantes. Las malas críticas recibidas le hicieron percatarse de que lo suyo era ponerse delante del objetivo.
Ya en los últimos tiempos de su carrera –que aún continúa muy activa–, continuaría trabajando a las órdenes de grandes cineastas, como Steven Spielberg (en Minority Report) o Martin Scorsese (en Shutter Island, actualmente en post-producción).
Es cierto que gran parte de su éxito se lo debe a Bergman, pero no hay que restar méritos a un actor que ha sabido reflejar tan brillantemente los dramas de la condición humana. Si nosotros mismos no los comprendemos, cuánto más difícil debe ser interpretarlos...
Premios
Nominado a 1 premio
- Actor de reparto Tan fuerte, tan cerca
Nominado a 1 premio
- Actor principal Pelle el conquistador